El festival espera la llegada de 52.000 asistentes con los hoteles llenos y un clima favorable según las previsiones
Arranca la semana del Warm Up Estrella de Levante. Quedan apenas 100 horas para que dé comienzo uno de los mayores festivales de música de la Región de Murcia. 52.000 asistentes, hoteles llenos, y un clima que en principio parece favorable después del diluvio de la edición de 2023.
En el recinto de la FICA el escenario está cobrando forma y la organización ultima los últimos coletazos para dar el viernes el pistoletazo de salida, según ha explicado este lunes José Luis Piñero, director del festival.
Una cita que, en palabras del presidente regional Fernando López Miras, sitúa a la Región en el top nacional, que tiene un gran impacto cultural y artístico y que está totalmente afianzado a nivel nacional como una de las grandes citas del año. "Es sinónimo de certezas" porque es "un éxito seguro para Murcia y para toda la Región, con todas las entradas vendidas y con miles y miles de personas que llenarán hoteles". Esto hace vaticinar un impacto económico directo de más de 19 millones de euros en la Región de Murcia, y de más de 5 millones de euros en cuanto al valor de los impactos en medios de comunicación.
Entre los principales atractivos de cartel del festival están Bomba Estéreo, The Blaze, Editors, Los Planetas (celebrando el 30 aniversario de su trabajo ‘Super 8’), Johnny Marr, Sleaford Mods, Tommy Cash o Black Lips. También estarán presentes los grupos locales Arde Bogotá y Viva Suecia, con un concierto especial por el décimo aniversario de esta última banda.
En cuanto a estos grupos, López Miras afirmó que la Región de Murcia "es principio y origen de una ola musical que marca tendencias, con bandas que llevan el nombre de esta tierra por todo el mundo", y para los que el festival actúa como "plataforma".
En esta edición aumentan significativamente los asistentes de fuera de la Región de Murcia, ya que el 18 por ciento proceden de la Comunidad Valenciana; el 17 de la Comunidad de Madrid; el 7 por ciento de Andalucía; el 3 por ciento de Castilla-La Mancha, seguidos de los procedentes de Cataluña, País Vasco y Baleares.
En esta ocasión, se ha hecho especial incidencia en promocionar la Región de Murcia con motivo del festival. Eso se ha reflejado en la contratación de proveedores locales, y en la habilitación de espacios específicos dentro del recito destinados a la promoción de la marca gastronómica ‘1.001 Sabores’ y las tres denominaciones de vinos con los que cuenta la Región de Murcia (Yecla, Jumilla y Bullas).
Arranca ya una semana plagada de actividades culturales y gratuitas que sirven como previa a los dos días en los que la música sonará desde la Fica hasta el resto del mundo.