Loading

Estudian un sistema de alertas en el móvil para avisar de medidas preventivas ante calor extremo

El meteorólogo Fernando Belda, asesor de la presidencia de AEMET, reconoce que la tendencia es muy preocupante porque el calentamiento se está produciendo a mayor velocidad de la esperada

ONDA REGIONAL
13 MAY 2024 - 19:49
Estudian un sistema de alertas en el móvil para avisar de medidas preventivas ante calor extremo
Hombre paseando por la calle a 44 grados. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Estudian un sistema de alertas en el móvil para avisar de medidas preventivas ante calor extremo
01:54
Los meteorólogos tienen ya pocas dudas: es "altamente probable" que este próximo verano vuelva a estar entre los más calurosos de la historia. La Agencia Estatal de Meteorología y el Instituto de Salud Carlos III han constituido el Observatorio de Salud y Cambio Climático que está afinando un sistema de alertas que enviará avisos directamente a los móviles de los ciudadanos para tomen medidas preventivas ante condiciones extremas.
 
El servicio de cambio climático europeo, COPERNICUS, sostiene que es casi seguro que este verano será más cálido de lo normal y estima en un 70% las probabilidades de que acabemos enfrentándonos a  temperaturas récord. El meteorólogo Fernando Belda, asesor de la presidencia de AEMET, reconoce que la tendencia es muy preocupante porque el calentamiento se está produciendo a mayor velocidad de la esperada.
 
Belda forma parte del Observatorio de Salud y Cambio Climático impulsado por el Ministerio para la Transición Ecológica. Es un grupo en el que expertos de distintas disciplinas están cruzando datos para establecer una relación de causa efecto entre picos de temperatura y tasas de mortalidad anormalmente altas. Ese análisis se está haciendo comarca a comarca, para tratar de identificar cuál es en cada caso la temperatura que marca el umbral a partir del cual se disparan las cifras de mortalidad.
 
Esos datos servirán para individualizar al máximo el sistema de alertas del Plan Calor, que se activará en los próximos días. La idea es generar un mecanismo automático de aviso que llegue no sólo a las administraciones o los dispositivos de Protección Civil, sino que haga saltar una alarma en los móviles de los ciudadanos.
 
Dice Belda que el esfuerzo merece la pena. La tendencia que se viene observando en los últimos 20 años justifica de sobra la preocupación y exige mantener bien informada a la sociedad.
Temas
Podcasts destacados