El consejero de Salud, Juan José Pedreño, asegura que la escasez de especialistas es una reivindicación constante del Ejecutivo regional ante el Ministerio para que amplíe las plazas MIR
Salud se enfrenta de nuevo a la falta de médicos para cubrir el verano: necesitará a los residentes antes de que terminen su formación en septiembre. La Consejería espera la resolución del Ministerio de Sanidad para afrontar esta escasez de profesionales
En una visita a Cartagena, el titular de Salud, Juan José Pedreño, reconocía que se están planteando con tiempo como enfrentarse a los meses estivales. Los MIR, médicos residentes, tendrían que trabajar en hospitales o centros de salud no docentes antes de completar su especialidad. Una cuestión que han trasladado al Ministerio de Sanidad
Con todo, la escasez de especialistas es una reivindicación constante del consejero ante el Ministerio para que amplíe las plazas MIR. Según Juan José Pedreño, el problema no es que los médicos formados en Murcia se marchen fuera; un 9 por ciento. Se compensa con otro 10 por ciento procedente de otras comunidades.
El vocal de médicos jóvenes en la Organización Médica Colegial, Domingo Sánchez, asegura que el Ministerio de Sanidad ya ha dejado claro a la Consejería de Salud de que su propuesta de acortar el periodo de formación de los MIR es inviable. Según Sánchez, el Secretario de Estado de Sanidad le confirmó personalmente, el mismo día que el consejero Pedreño trasladó esa petición al Consejo Interterritorial de Salud, que la idea planteaba problemas insalvables de seguridad jurídica.
Sánchez dice que la Consejería de Salud no puede echarse ahora las manos a la cabeza, porque sabía desde hace cuatro años que esta situación iba a producirse. El problema, nos explica, será especialmente grave en los centros de salud y consultorios periféricos, porque no están acreditados como centros de formación y, por tanto, en ninguno de ellos podrá haber médicos MIR este verano.
La situación es compleja y exige sentarse a buscar una posible alternativa. Ocurrencias como la posibilidad de que los MIR actúen apoyados por un tutor "online", son experimentos que tampoco resultan aceptables.