Loading

Identifican con un microchip a 16 de las tortugas que nacieron en la Región el pasado agosto

La iniciativa servirá para poder seguir la evolución de los ejemplares una vez que regresen a su hábitat natural

ONDA REGIONAL
25 MAR 2024 - 14:44
Identifican con un microchip a 16 de las tortugas que nacieron en la Región el pasado agosto
Implantación de chips a tortugas marinas. VÍCTOR M. MORENO
Escucha el audio a continuación
Identifican con un microchip a 16 de las tortugas que nacieron en la Región el pasado agosto
01:14

VÍCTOR M. MORENO

En San Pedro del Pinatar el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha participado este lunes en la colocación de microchips en tortugas marinas como parte del programa 'Headstarting'. El programa es una estrategia de conservación que consiste en criar en cautiverio esta especie amenazada para su posterior reintroducción en la naturaleza. 

El implante se ha realizado en 16 de las 53 tortugas que nacieron el año pasado en nuestras costas y que han sido criadas en las instalaciones del Centro de Acuicultura Marina del IMIDA. Una táctica que aumenta exponencialmente la supervivencia de la especie, según ha explicado Vázquez.

María José Gens, coordinadora del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre "El Valle", ha señalado que estos ejemplares, que pesaban 16 gramos cuando salieron de sus huevos hace 9 meses, serán liberados en junio en su lugar de nacimiento, habiendo alcanzado un kilo gracias a los cuidados intensivos recibidos.

Este microchip contiene toda la información esencial del animal conforme a estándares internacionales, facilitando la identificación de las tortugas en cualquier parte del mundo.

Durante el pasado agosto nacieron en las costas de la Región un total de 53 ejemplares de tortuga boba, que entraron en el programa de cría en cautividad durante el primer año de vida, con el objetivo de aumentar el índice de supervivencia durante un periodo en el que la mortalidad por depredación es superior al 95 por ciento.

"El porcentaje de supervivencia de estos animales con un año de vida al entrar al mar es del 90 por ciento, lo que favorece la supervivencia de los individuos, dado que se estima que, en condiciones naturales, sólo sobrevive hasta la edad adulta una tortuga de cada 1.000 que nacen", ha comentado Vázquez.

De las 53 tortugas nacidas, 16 fueron alojadas en la Estación de Acuicultura Marina del IMIDA, en San Pedro del Pinatar, donde están atendidas por personal del CRFS-El Valle, que las alimenta y cuida. El peso de estos ejemplares ronda entre los 628 y los 1.067 gramos, por lo que se acercan al peso óptimo para su próxima suelta a principios de verano.

"Cuando las tortugas fueron trasladas inicialmente al Centro de Recuperación, para su revisión y pesaje tras su nacimiento, estaban entre los 17 y 19 gramos. El siguiente paso fue llevar 16 al IMIDA y el resto fueron trasladadas al Oceanogràfic de Valencia", ha explicado el consejero.

La Región de Murcia es 'Territorio Tortuga' La tortuga boba es una especie amenazada que en los últimos años ha incrementado de manera importante sus intentos de nidificación en la costa mediterránea occidental. Las playas de la Región de Murcia, tras los nidos detectados en los últimos años, se han consolidado como 'Territorio Tortuga.'

Las tortugas bobas ponen sus huevos en las playas entre los meses de junio y septiembre, coincidiendo con la época de mayor afluencia de veraneantes en el litoral. Las hembras son muy sensibles a las molestias cuando salen a desovar en la noche, por lo que si se conoce cómo actuar al encontrarnos con una de ellas favorecemos la reproducción y la conservación de esta especie amenazada.


 

Temas
Podcasts destacados