Loading

La borrasca Juan deja lluvias abundantes y a cientos de conductores atrapados por la nieve

La UME se moviliza para rescatar y ayudar a unas 600 personas atrapadas en unos 500 vehículos en Soria

AGENCIAS
19 ENE 2024 - 21:51
La borrasca Juan deja lluvias abundantes y a cientos de conductores atrapados por la nieve
Imagen: DGT

Las precipitaciones de la borrasca Juan a su paso por la península ibérica, que preceden a una importante bajada de temperaturas este fin de semana, han causado inundaciones en varios puntos del país y han dejado a cientos de conductores atrapados en diversas carreteras de Soria por la nieve.

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé que la borrasca, que transita con rapidez de oeste a este peninsular, descargue hasta primera hora de la mañana del sábado, con especial fuerza y persistencia en el centro y el suroeste peninsular, sobre todo en el Sistema Central sur de la Ibérica y el noreste de la Meseta Sur.

Conductores atrapados en la nieve

Son ya 55 las carreteras afectadas por la nieve, de las cuales seis son de la red principal y 49 de la red secundaria, según los últimos datos de la Dirección General de Tráfico (DGT) a las 21:15 horas.

A esa hora estaba intransitable la A-1 en Somosierra (Madrid).

Mientras, es obligatorio el uso de cadenas o neumáticos de invierno en la A-23 en Ferreruela de Huerva (Teruel) y en esa misma vía, pero en la provincia de Zaragoza, en Paniza.

Tráfico prohíbe el tránsito de camiones y vehículos articulados en la A-1 en El Vellón (Madrid), en la A-2 en Calatorao (Zaragoza) y en la A-23 en Teruel capital y Monreal del Campo.

En la misma situación se encuentran en Soria la A-15 y la A-2 en Medinaceli, y a la A-11 en Golmayo, en Segovia en la A-1 en Santo Tomé del Puerto, en Ávila capital en la A-50 y en Guadalajara la A-2 en Trijueque.

La UME rescata conductores en Soria

La Unidad Militar de Emergencias (UME) acuartelada en Zaragoza se ha movilizado para rescatar y ayudar a unos seiscientos conductores en medio millar de vehículos retenidos por la nieve en diversas carreteras de la provincia de Soria, donde este fin de semana se esperan temperaturas de hasta -15 grados.

La UME se ha desplazado para reforzar los servicios de emergencia en el tramo de la carretera N-122 que comunica la capital de Soria con Ágreda, municipio limítrofe con la provincia de Zaragoza, entre los kilómetros 115 y 148, han informado fuentes de a Delegación del Gobierno en Castilla y León.

Unos 160 camiones han sido embolsados en aparcamientos de la provincia de Burgos junto a la A-1 (Autovía del Norte), como medida preventiva por la nieve que ha interrumpido el tráfico entre los términos segovianos de Boceguillas y Honrubia de la Cuesta, en la misma vía.

Las condiciones climatológicas han obligado a embolsar 120 camiones en el aparcamiento invernal de la A-1 en Aranda de Duero y otros 40 en el de Lerma, de acuerdo con la información facilitada por la Subdelegación del Gobierno en Burgos.

Además, el temporal ha dejado esta tarde varadas a largas filas de camiones y coches en la A-66, entre Guijuelo y Béjar (Salamanca), una zona que está bajo aviso amarillo.

 

Los diez municipios con lluvias más copiosas 

Una de las regiones más afectadas es Extremadura, con nueve de los diez municipios españoles con lluvias más copiosas hasta este mediodía, empezando por Alcuéscar (Cáceres) con 60 litros por metro cuadrado, y Serradilla (Cáceres) y Badajoz, ambas con más de 55. 

La borrasca ha obligado a la Junta de Extremadura a activar de manera preventiva el Plan Especial de Protección Civil de Riesgo de Inundaciones para toda la región, mientras que el Ayuntamiento de Badajoz aplicaba su propio Plan Municipal de Emergencias tras el anegamiento de calles y rotondas, con la posibilidad abierta de desalojos voluntarios en barriadas próximas a los márgenes de varios arroyos y ríos: Gévora, Zapatón, Rivillas, Calamón y Guadiana.

En Cáceres, el embalse del Guadiloba mantiene abiertas todas sus compuertas laterales para aliviar el volumen de agua acumulada en las últimas horas, que había superado ya la cota de seguridad del 85 %, mientras que en Andalucía destacan los 49 litros por metro cuadrado de Sevilla y los 43 de Córdoba.

La lluvia también ha aumentado el caudal de otros ríos, como los de Bullaque y Estenilla de la cuenca del Guadiana en la provincia de Ciudad Real, y ha dejado impracticable algún acceso al castellanomanchego Parque Nacional de Cabañeros así como sus rutas, tanto en la zona de Ciudad Real -en Boquerón del Estena- como en la de Toledo -en El Chorro y en el Macizo del Rocigalgo-. 

En Cuenca, el aumento del caudal del río Júcar a su paso por la ciudad ha pasado de 4 a 43 metros cúbicos por segundo, mientras que el embalse de La Toba se acerca al máximo de su capacidad. 

La Comunidad Valenciana ha recibido algunos chubascos débiles en Chelva (Valencia) y Segorbe (Castellón) así como en las ciudades de Valencia y Alicante, donde no se registraban lluvias diurnas desde hace cuatro meses.

 

Temas
Podcasts destacados