Loading

La Comunidad y varias asociaciones retirarán más de 40 barcos hundidos en el Mar Menor

El consejero de Mar Menor firma un acuerdo con la Fundación Estrella de Levante, la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, ANSE, WWF y la Asociación Hippocampus para coordinar las acciones

SUSANA AZPARREN
27 FEB 2024 - 16:06
La Comunidad y varias asociaciones retirarán más de 40 barcos hundidos en el Mar Menor
Retirada de un barco hundido en el Mar Menor. FUNDACIÓN ESTRELLA LEVANTE
Escucha el audio a continuación
La Comunidad y varias asociaciones retirarán más de 40 barcos hundidos en el Mar Menor
00:40

El Gobierno regional continúa con la retirada de embarcaciones que se encuentran semi hundidas y hundidas en el Mar Menor. Quedan entorno a 40 repartidas por toda la laguna. Para ello ha firmado un convenio de colaboración con la Fundación Estrella de Levante, la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, la Asociación de Naturalistas del Sureste, la Asociación para la Defensa de la Naturaleza y la Asociación Hippocampus.

La retirada de estas embarcaciones comenzó en 2018. Hasta el momento se han recuperado medio centenar, pero quedan entre 35 y 40. Con el convenio firmado se movilizarán los medios personales y materiales necesarios y los trabajos serán supervisados por expertos para evitar el impacto sobre la biodiversidad, por ejemplo en especies como el caballito de mar o el pez aguja, según ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Juan María Vázquez.

Asegura que, con la firma de este acuerdo, “nos hemos marcado una hoja de ruta común, que suma el talento investigador, la experiencia de pescadores y los conocimientos de biólogos, ambientólogos y técnicos de medio ambiente, para extraer unos barcos que pueden afectar al estado de conservación del Mar Menor”.

En los trabajos de recuperación colabora la Cofradía de Pescadores de San Pedro del Pinatar, cuyo Patrón Mayor, José Blaya, explicaba la manera en la que retiran las barcas hundidas.

Para cada retirada, se planificará el uso de maquinaria necesaria desde tierra o desde el agua para transportar las embarcaciones hasta el puerto más cercano y se trasladarán a un lugar para su almacenaje temporal. En caso de que sea necesario, también se contará con personal especializado en buceo para embarcaciones semisumergidas o completamente hundidas.

El protocolo, que tiene una vigencia de cuatro años, arranca con el objetivo de extraer una decena de embarcaciones entre los cuatro municipios ribereños, San Pedro del Pinatar, San Javier, Los Alcázares y Cartagena, si bien dependerá del estado de conservación de los barcos y del grado de dificultad de los trabajos a desarrollar.

Temas
Podcasts destacados