Loading

466.000 desplazamientos por carreteras de la Región en la segunda fase de la Operación Semana Santa

Desde el inicio de la operación el pasado fin de semana han fallecido dos personas en accidentes de tráfico en las carreteras murcianos

ONDA REGIONAL
27 MAR 2024 - 12:32
La DGT prevé 466.000 desplazamientos por carreteras de la Región en la segunda fase de la Operación Semana Santa
Imagen de archivo. GUARDIA CIVIL
Escucha el audio a continuación
466.000 desplazamientos por carreteras de la Región en la segunda fase de la Operación Semana Santa
04:21

A las 15:00h de este miércoles arranca la segunda fase de la Especial de Semana Santa de la Dirección General de Tráfico. La DGT prevé que en nuestra comunidad se produzcan 466.000 desplazamientos de los 9,6 millones que se esperan en el conjunto del país. Esta fase culminará el lunes 1 de abril por la noche. Las vías de más tráfico van a ser la AP-7, la autovía del Mediterráneo y la Cartagena-Madrid, la A-30, según ha explicado Virginia Jerez, jefa provincial de Tráfico.

Desde el viernes y hasta la medianoche del Miércoles Santo han sido 13 las personas que han fallecido en accidentes de circulación en las carreteras españolas, de éstas, 2 en la Región de Murcia. Una en la pedanía pachequera de Balsicas cuando circulaba por la RM-19, se trata de un camionero de 57 años que se salió de la calzada. La otra víctima mortal del asfalto, un hombre de 50 años, que fallecía en la colisión de dos turismos en una vía estrecha en Cieza. El año pasado durante los días de Operación de Tráfico fallecieron 3 personas en accidentes en carreteras de la Región.

Desde la DGT recomiendan realizar una puesta a punto del vehículo antes de afrontar un trayecto largo durante nuestras vacaciones. La jefa provincial de Tráfico señala, además, que en las vías más conflictivas durante esta Semana Santa y en horas punta se van a activar restricciones de circulación para camiones de más de 7.500 kilos. 

Estos días, en las principales vías de la Región, se establecerán servicios de control, regulación y vigilancia extraordinarios a cargo de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil que movilizará 200 agentes que atenderán labores de regulación del tráfico con el apoyo del Centro de Gestión del Tráfico del Levante (CGTL) y los Paneles de Mensaje Variable disponibles en nuestras principales carreteras.

Además de los puntos de control de velocidad fijos y de tramo, contarán con 7 unidades móviles de radar, así como con el apoyo aéreo (helicópteros y drones) que pudiera programar el CGTL. Además, la Agrupación de Tráfico regulará las corrientes circulatorias en los tramos horarios que exijan las intensidades y densidades del tráfico.

Además, siempre que sean necesarios se realizan ordenaciones especiales de regulación en diferentes puntos de salida como el de la A-30, con canalización mediante conos en carriles del punto kilométrico 135,000 sentido Cartagena hasta punto kilométrico 135,300, en evitación del cruce de vehículos procedentes de Albacete a los carriles procedentes de Alicante por la A-7.

Asimismo, se habilitarán en el punto kilométrico 136,700 de la A-30, con cierre del carril de incorporación procedente de la N-301a (Molina de Segura sentido Cartagena), para que no se interrumpa la circulación de los vehículos que pretenden acceder a la autovía A-7, sentido Almería.

En cuanto a los puntos de retorno, se habilitarán ordenaciones especiales en la incorporación A-7 a la A-30 a la altura del punto kilométrico 570,000, con corte y coneado del carril derecho de la A-30 sentido Albacete para adicionarlo a la A-7; así como en el cierre acceso/incorporación cementerio en la A-30, en el punto kilométrico 136, sentido Albacete.

 

Estar informado antes de iniciar la ruta

Los desplazamientos que se produzcan hoy en casi todo el territorio regional y aquellos conductores que salgan de nuestra comunidad se van a encontrar en carretera con las inclemencias, sobre todo vientos de hasta 70 kilómetros por hora, impuestas por la borrasca Nelson. La lluvia y la nieve también están siendo una constante en nuestras calzadas. 

A esto hay que sumar el hecho de que muchos de los desplazamientos se harán por carreteras desconocidas, por las que no transitamos de forma habitual. Manuel Asensio, director de la Escuela de Seguridad Pública de Cartagena, recomienda informarse con las autoridades viales y los servicios meteorológicos sobre el contexto que nos vamos a encontrar en ruta. 

En el primer siniestro mortal de esta Operación Semana Santa en nuestra comunidad se veía implicado un camión. El conductor podría haber perdido el control del vehículo al haber sufrido un episodio de pérdida de conciencia al volante, según la principal hipótesis que se baraja. Los vehículos de gran tonelaje son un elemento determinante en la circulación. Asensio pide tener en cuenta que éstos cuentan con un hándicap en su conducción: los puntos ciegos de visibilidad.

 

Aumentan las ventas de combustibles

La venta de gasóleo y gasolina se ha elevado un 10 por ciento en Semana Santa, pero ni así recupera el nivel anterior a la pandemia, según el presidente de las Estaciones de Servicios de la Región, Nacho Rabadán.

El teletrabajo y las economías familiares que siguen en crisis tienen su impacto en un sector donde coger el coche puede resultar un lujo. Las estaciones de servicio lo asumen conteniendo los precios, a pesar de la subida del petróleo. Según Nacho Rabadán, el gasoil está un céntimo más barato que en la Semana Santa de 2023 y la gasolina, un céntimo más cara.

El peso de la facturación en las gasolineras viene del combustible. Sin embargo, los propietarios cada vez obtienen más rentabilidad de los servicios alternativos: cafetería, tienda o lavado de coches. Es una forma de compensar lo que dejan de ganar en los surtidores
 


 

Temas
Podcasts destacados