Loading

"La gente está acudiendo a Urgencias por una gripe que se puede tratar con reposo y antitérmicos en casa"

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, el doctor Marcos López Hoyos, asegura que la gripe de este año no es más contagiosa o grave que las de otros inviernos y el pico de incidencia no se ha adelantado

PACO MARTÍNEZ
09 ENE 2024 - 20:02
"La gente está acudiendo a Urgencias por una gripe que se puede tratar con reposo y antitérmicos en casa"
Imagen de la zona de Urgencias del interior de un hospital. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"La gente está acudiendo a Urgencias por una gripe que se puede tratar con reposo y antitérmicos en casa"
01:22

El presidente de la Sociedad Española de Inmunología, el doctor Marcos López Hoyos, asegura que la gripe no está siendo más virulenta este año de lo que podríamos considerar habitual, aunque el descenso observado en los niveles de vacunación pueda estar teniendo repercusión en un incremento de los contagios. López Hoyos cree que en este país y frente a una enfermedad estacional como es la gripe, falta mucha planificación y algo de pedagogía social, porque hay demasiados pacientes que acuden al médico sin necesidad.

Esos dos factores son los que explican, a su juicio, las tensiones a las que se ve sometido año tras año el sistema sanitario. Porque no hay, nos dice, otros motivos que puedan justificarlo: la gripe de este año no es más contagiosa o grave que las de otros inviernos y el pico de incidencia no se ha adelantado sobre lo que resulta previsible, más bien ha llegado con alguna semana de retraso. El único elemento que ha ido a peor es la tasa de vacunación que este año sí está por debajo de lo deseable, probablemente, dice, porque pueda existir un cierto cansancio entre la población después de las campañas del COVID.

A partir de ahí, el presidente de la Sociedad Española de Inmunología sostiene que hay una cierta "sobrerreacción" entre la población a la hora de acudir al médico. La Atención Primaria y las puertas de Urgencias de los hospitales se saturan a veces por pacientes que podrían estar tratándose tranquilamente en casa, con un medicamento básico para controlar la fiebre y el malestar. Esos pacientes, dice Marcos López Hoyos, deberían ser conscientes de que dificultan la atención que necesitan otras personas cuyo estado de salud es más delicado y que, además, ellos mismos se están exponiendo a un riesgo innecesario.

A eso habría que sumar una mejor planificación por parte de las autoridades sanitarias. Es evidente, nos dice, que hay carencias en los centros de salud y en los hospitales. Y es también evidente, asegura, que hay medidas de prevención que no se han tomado a tiempo. Piensa fundamentalmente en las mascarillas, cuyo uso debía haber sido aconsejado hace muchas semanas, a comienzos de diciembre, cuando la curva epidemiológica ya apuntaba hacia arriba. Era el momento, antes de que llegaran los encuentros sociales típicos de Navidad.

 

Temas
Podcasts destacados