Loading

"La mayoría de los trabajadores agrícolas no percibe el Salario Mínimo Interprofesional"

El Secretario de Acción Sindical de la Federación de Agro de UGT, Ramón Inarejos, dice que las tractoradas no representan en absoluto los intereses de los cerca de 80.000 temporeros del campo de la Región de Murcia

PACO MARTÍNEZ
12 FEB 2024 - 20:23
"La mayoría de los trabajadores agrícolas no percibe el Salario Mínimo Interprofesional"
Trabajadores en el campo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"La mayoría de los trabajadores agrícolas no percibe el Salario Mínimo Interprofesional"
01:55

Las protestas de estos días no están teniendo ningún tipo de repercusión en el trabajo en las fincas, en donde la normalidad es absoluta. Eso nos asegura el Secretario de Acción Sindical de la Federación de Agro de UGT, Ramón Inarejos, que denuncia que los empresarios agrícolas que protagonizan estas movilizaciones son los mismos que se resisten a pagar el Salario Mínimo Interprofesional a sus empleados, y los responsables de que este sector, en el que las irregularidades laborales son muy habituales, lleve ya cinco años pendiente de la renovación de su convenio colectivo. Dice Ramón Inarejos que las tractoradas no representan en absoluto los intereses de los cerca de 80.000 temporeros del campo que hay en esta autonomía.

Es más: al representante de UGT le llama la atención que en los últimos años las protestas se hayan producido casi inmediatamente después de cada subida del Salario Mínimo Interprofesional. Tampoco cree que sea una coincidencia que el Gobierno haya puesto fecha de caducidad a las cotizaciones del régimen especial agrario, que tendrá que integrarse en el régimen general a partir de 2027.

Las irregularidades, nos dice Ramón Inarejos, no se produce sólo en materia salarial: UGT ha tenido que denunciar ante la Inspección de Trabajo innumerables vulneraciones de derechos, desde cuestiones relacionadas con las medidas de seguridad a casos de trato vejatorio a los trabajadores.

El responsable de UGT cree que el campo murciano está "razonablemente saneado" y en buenas condiciones de competir en los mercados, más allá de que pueda necesitar ayudas puntuales ante situaciones concretas. Sostiene también que las protestas de estos días no representan en absoluto al sector primario y la mejor prueba de ello, nos dice, es que su repercusión sobre la actividad ha sido completamente nula.

 

Temas
Podcasts destacados