Loading

La movilización agraria colapsará autovías y principales vías de comunicación

Antonio Moreno, secretario de Agua y Agricultura de UPA, pide que tanto los manifestantes, como el resto de usuarios de la vía, extremen la precaución y que lo hagan durante todo el día

PACO MARTÍNEZ
20 FEB 2024 - 18:46
La movilización agraria colapsará autovías y principales vías de comunicación
Tractores y camiones en una autovía parados. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La movilización agraria colapsará autovías y principales vías de comunicación
08:48

La movilización del sector agrario va a colapsar este miércoles los desplazamientos por carretera en buena parte de la Región de Murcia. La recomendación es que limiten los recorridos a lo estrictamente imprescindible y que extremen la precaución, porque las caravanas de tractores van a ralentizar la marcha en las principales autovías de la comunidad desde primera hora de la mañana hasta última hora de la tarde. Y aunque existe el compromiso de no interrumpir completamente la circulación y dejar siempre un carril libre, ya nos avisan de que es posible que se produzcan parones en la marcha de los tractores y éstos queden detenidos en la calzada durante parte de la mañana.

En total serán diez columnas de tractores las que este miércoles recorrerán distintos puntos de la geografía regional.  Se concentrarán desde las 7:30h para comenzar a moverse sobre las 9:00h. Tomen nota de los trayectos previstos y de los tramos de autovía que van a verse afectados:

La carretera más afectada será la A-7 entre Lorca y Murcia. Por ella circularán dos columnas de tractores, una en sentido Murcia (entre Lorca y Librilla), y otra en sentido Lorca, desde la Gasolinera de La Paz, en Sangonera la Seca, hasta La Hoya.

También será muy complicado el tránsito por la autovía del Mar Menor, la RM19 (entre Balsicas y el enlace con la A-30 en sentido Murcia) y en la bajada del Puerto de la Cadena por la A-30 en sentido Murcia. Ese mismo recorrido lo harán de regreso a lo largo de la tarde.

Además: en el Altiplano, se prevé la ocupación de un carril de la autovía A-33 en el entorno de las ciudades de Yecla y de Jumilla. En la comarca de Cieza, circularán tractores por la A-30 entre Venta del Olivo y la salida Cieza-Centro. Y en el noroeste encontrarán tractores en la RM-15 entre Caravaca y Bullas en ambos sentidos.

Todavía queda una décima columna, que circulará desde el Polígono Base 2000 por la antigua nacional 301 hasta la Avenida Juan Carlos I de Murcia, desembocando en la Plaza Circular.

Los recorridos de estas protestas han sido acordados por las organizaciones agrarias con la Delegación del Gobierno. Antonio Moreno, de UPA, reconoce que no ha sido una negociación sencilla, porque inicialmente no se quería autorizar el acceso de los tractores a las autovías. Finalmente lo harán, con el compromiso de mantener siempre libre el carril izquierdo, aunque Moreno no descarta que las caravanas, que circularán a marcha muy lenta, puedan incluso detenerse en distintos momentos del recorrido.

Moreno pide que tanto los manifestantes, como el resto de usuarios de la vía, extremen la precaución y que lo hagan durante todo el día, porque la protesta comenzará a primera hora de la mañana pero las incidencias sobre el tráfico se prolongarán hasta última hora de la tarde:

Cuatro de las columnas (las tres procedentes del Campo de Cartagena y la que saldrá desde Molina de Segura) acabarán confluyendo en la ciudad de Murcia. Las primeras entrarán en la ciudad por Ronda Sur, subirán por Primero de Mayo, pasarán por la puerta de la Consejería de Agricultura en Juan XXIII y luego, por Gran Vía y Teniente Flomesta, se dirigirán a la Delegación del Gobierno, donde está previsto que se celebre la principal concentración de la jornada. A ellas se les unirá en la Plaza Circular la columna de Molina de Segura. Antonio Moreno recuerda que sus reclamaciones van dirigidas tanto a la Administración Central como al Gobierno regional y no descarta que los tractores puedan detenerse para protagonizar una concentración a las puertas de la Consejería de Agricultura.

Es cierto que hay unidad de acción entre laS organizaciones profesionales agrarias pero en algunas comarcas de la Región el día de la movilización no les viene muy bien. Lo decía el presidente de COAG en Lorca, Plácido Pérez Chuecos, quien asegura que están en plena recolección, con los almacenes llenos pero... harán un esfuerzo para asistir. 

José Navarro, de ASAJA en Lorca, dice que "el ambiente está caldeado" porque existe un hartazgo en el sector que, no duda, dará este miércoles una respuesta importante. 

Aunque en principio estaba previsto que los tractores permanecieran en Murcia hasta las seis de la tarde, momento en el que empezarían a retirarse a sus lugares de origen, en el encuentro que han mantenido las organizaciones agrarias con la delegada Mariola Guevara se ha decidido adelantar esa hora: se marcharán entre las 3 y las 4 de la tarde. 

Para evitar problemas, el consejero de Fomento, José Manuel Pancorbo, ha decidido paralizar este miércoles las obras que se están realizando en carreteras de la Región de Murcia para facilitar la movilidad y evitar que coincidan con la movilización. 

STERM denuncia que la Consejería de Educación no aclara qué ocurrirá con los que no puedan llegar a tiempo al centro escolar

Habrá que estar muy atentos también a las consecuencias que el colapso provocado por la movilización agraria puede tener en otros sectores. Por ejemplo, en educación: en la Región de Murcia hay muchos profesores, especialmente los que ocupan plaza como interinos, que viven fuera del municipio en el que trabajan. El sindicato STERM denuncia que la Consejería de Educación no aclara qué ocurrirá con los que no puedan llegar mañana a tiempo a su centro escolar, y que tampoco ha previsto un plan de contingencia para atender a los alumnos que no tengan profesor.

Las consultas que algunos equipos directivos han hecho con Inspección Educativa han dado lugar a soluciones que el representante de STERM, Vladimir Solá, califica de "ridículas": en algunos centros se ha llegado a pedir a los interinos que hagan noche en el mismo municipio (aunque no residan en él) para asegurar que mañana llegan puntuales al trabajo. De lo contrario, dice Solá, se exponen a que se les descuente el tiempo de jornada que puedan perder.

La situación, dice Solá, podría haberse aclarado si la Consejería de Educación hubiera respondido a la solicitud que STERM ha hecho por registro, reclamando instrucciones claras al respecto y medidas complementarias para evitar problemas en aquellos colegios en los que hay más profesores interinos y que, por tanto, están más expuestos al riesgo de verse en dificultades para atender a sus alumnos:

 

Temas
Podcasts destacados