Loading

La Región de Murcia tendrá que hacer frente a un desfase de 117 millones de euros en las cuentas de 2024

Tras el rechazo a la senda de estabilidad, las comunidades autónomas tendrán que hacer frente finalmente a un objetivo de déficit 0 para este año y no del 0,1% autorizado inicialmente por el Gobierno

ONDA REGIONAL
07 MAR 2024 - 21:16
La Región de Murcia tendrá que hacer frente a un desfase de 117 millones de euros en las cuentas de 2024
Luis Alberto Marín, consejero de Economía y Hacienda. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
La Región de Murcia tendrá que hacer frente a un desfase de 117 millones de euros en las cuentas de 2024
05:48

El Pleno del Senado volvía a tumbar este miércoles la senda de estabilidad con los votos de PP y Vox, una votación que constituía el último requisito previo para la elaboración de los Presupuestos de 2024, de manera que el Gobierno ya puede presentar las cuentas en cualquier momento. Con esta decisión, el proyecto no se basará en los objetivos de déficit rechazados, sino en los remitidos a Bruselas en abril, que ya fueron avalados por la Comisión Europea, una circunstancia que no afecta a las cuentas del Estado pero sí a las de y ayuntamientos.

Lo advirtió ayer en la sesión del Senado la ministra de Hacienda, María Jesús Montero: el rechazo a los objetivos de deuda pública y del plan de reequilibrio implica dejar sin efecto los ajustes que el gobierno había introducido en ellos respecto al proyecto remitido hace meses a Bruselas. El resultado es que las administraciones territoriales (comunidades y Ayuntamientos) dispondrán de 5.000 millones de euros menos para hacer frente a sus gastos.

De nada sirvió la advertencia de Montero porque el PP hizo valer su mayoría absoluta en el Senado para rechazar esos objetivos de deuda que ahora quedan así: donde el proyecto del gobierno autorizaba un déficit del 0,1% para las comunidades, ahora se establece la obligación de cuadrar las cuentas a cero; y en el caso de los Ayuntamientos, a los que se les reclamaba estabilidad completa, ahora tendrán que cerrar el ejercicio con un superávit de dos décimas.

El caso de la Comunidad de Murcia es especial, porque el Gobierno regional ya decidió -como la Comunidad Valencia- saltarse el objetivo de déficit del 0,1% autorizado por el Ejecutivo central y calculó los presupuestos de 2024 triplicando esa cantidad y elevándola hasta el 0,3%. Si ahora se ve forzado a un déficit cero, el recorte en las cuentas públicas de este año será de casi 117 millones de euros. Esas son las cuentas que maneja la portavoz socialista, Carmina Fernández, que lamenta que el PP ponga su estrategia política por delante de los intereses de los murcianos.

El Gobierno regional no está dispuesto a modificar las cuentas públicas de 2024

El Gobierno regional no tiene intención de modificar su Presupuesto de 2024 a pesar del "chantaje" al que dice que le quiere someter Hacienda. Así ha contestado el  consejero portavoz, Marcos Ortuño, que habla de un doble castigo al que, sostiene, se somete a la Región de Murcia desde el Ejecutivo central porque olvida que ésta es la comunidad pero financiada del país.  

Pero van más allá sus críticas porque el Gobierno central se reserva un déficit del 3% mientras que para las comunidades no deja margen de maniobra. 

Recordamos que la Región de Murcia presentó un déficit de 680 millones de euros en noviembre de 2023, lo que suponía un 1,75% del Producto Interior Bruto regional, el dato más alto en términos relativos por comunidades. Es cierto que la cifra suponía una mejoría con respecto al mismo mes del año anterior, cuando la Región de Murcia acumuló 840 millones de euros, un 2,35% de su PIB.

Reforma del sistema de financiación autonómica

Queda pendiente otro asunto, que es el de la reforma del modelo de financiación autonómica. En la mañana de este jueves, en la comisión de Hacienda del Senado, la ministra Montero ha vuelto a pedir al PP que se siente a negociar y que lo haga asumiendo que será un proceso complejo en el que hay que entrar teniendo claras dos ideas: que es imposible atender las reclamaciones de todas las comunidades autónomas, que todas tendrán que ceder; y que no es de recibo que las comunidades pidan más financiación al Estado, al mismo tiempo que aplican rebajas fiscales que implican renunciar a parte de sus ingresos.

 

 

 

Temas
Podcasts destacados