Loading

La Región lidera el crecimiento en donación de órganos con un aumento del 49%

España contará este año con un protocolo para que personas que fallecen como consecuencia de tumores de alto grado del sistema nervioso central puedan ser donantes de órganos

LETICIA G. ÁLVAREZ
30 ENE 2024 - 11:50
La Región lidera el crecimiento en donación de órganos con un aumento del 49%
El consejero Pedreño con los responsables del programa de donación y el coordinador regional de trasplantes. CARM
Escucha el audio a continuación
La Región lidera el crecimiento en donación de órganos con un aumento del 49%
01:17

España contará en el primer semestre de este año con un protocolo que permitirá que personas que fallecen como consecuencia de tumores de alto grado del sistema nervioso central puedan ser donantes de órganos. Un protocolo inspirado en el trabajo pionero que está realizando el Hospital Virgen de la Arrixaca.

Lo ha anunciado la directora de la Organización Nacional de Trasplantes. Beatriz Domínguez-Gil ha destacado la importancia de los trabajos realizados en La Arrixaca, la realización de  trasplantes de enfermos de hepatitis, también la donación de órganos en pacientes covid. Todo esto sirve de inspiración en un protocolo que permitirá que personas que mueren como consecuencia de tumores muy agresivos puedan cumplir su deseo de donar órganos.

Declaraciones de Domínguez antes de un acto de agradecimiento a los equipos de trasplantes de la Región que han contribuido a superar los datos un año más. En este foro, el coordinador de trasplantes de la Región, Ricardo Robles, ha defendido un programa autonómico que permita detectar a los potenciales donantes en asistolia. Recuerda Robles que Murcia es la primera comunidad que ha pasado del 50 por ciento de donantes en esa situación, tiene más donantes en asistolia que cadavéricos. Pero hay que buscarlos y hay aún tres áreas de salud, Caravaca, Cieza y Yecla, que no cuentan con la figura del coordinador de trasplantes.

La tasa de donación de la Región de Murcia alcanzó la cifra de 71 donantes por millón de habitantes frente a los 48,4 de 2022 y se sitúa como la Comunidad Autónoma que más ha crecido en tasa de donación, un 49 por ciento, respecto a 2022. Los datos son contundentes y podrían serlo aún más si se refuerza la búsqueda de donantes, dice Robles.

El coordinador de trasplantes ha aprovechado para anunciar que la Región podría contar con un programa de trasplante pulmonar en el plazo aproximado de 3 o 4 años. Este cirujano recuerda que Murcia dona una treintena de pulmones a otras comunidades y que unas 15 personas cada año se trasplantan en otras autonomías. Confía en tener programa propio cuanto antes.

En los planes del coordinador regional de trasplantes está también retomar las intervenciones pediátricas. Tienen experiencia suficiente y un programa propio supondría aumentar los datos de trasplantes.

En fase más incipiente están las intenciones de llevar a cabo trasplantes de útero como se hacen ya en Barcelona. Ya se ha iniciado el entrenamiento en la Arrixaca.

Temas
Podcasts destacados