Loading

La UPCT mostrará sus laboratorios a 800 alumnas de secundaria

La vicerrectora de Investigación, Catalina Egea, será una de las 14 encargadas de mostrar su laboratorio, una actividad con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia que se celebra el 11 de febrero

PAULINO ROS
11 FEB 2024 - 15:29
La UPCT mostrará sus laboratorios a 800 alumnas de secundaria
Alumnas de Bachillerato participan en una actividad de la UPCT. Foto: UPCT
Escucha el audio a continuación
La UPCT mostrará sus laboratorios a 800 alumnas de secundaria
01:43

En España, solo el 16 % de los profesionales de las áreas STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) son mujeres, y eso a pesar de que estos perfiles son los más buscados por las empresas. Pero el problema empieza mucho antes, en las aulas, donde faltan referentes femeninos y los clichés se imponen.

Por eso, cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha promovida por la ONU que reivindica a las científicas y la necesidad de romper los estereotipos y fomentar las vocaciones.

Los problemas comienzan antes: según la clasificación de la Fundación CYD, las mujeres matriculadas en la universidad alcanzan el 56 % del total pero, ojo, hay truco: la mayoría opta por carreras de Humanidades (62 %) o estudios relacionados con los cuidados y la salud (71 %), como medicina o biología.

En los estudios relacionados con la tecnología, sin embargo, las chicas solo son el 13 % de los matriculados, frente al 87 % de los hombres, y el 29 % frente al 71 % en las ingenierías, según datos del Sistema Integrado de Información Universitaria del anterior Ministerio de Universidades.

Y la consecuencia se ve en el mercado laboral: de los 750.000 ingenieros que hay en España, menos del 20 % son mujeres, según datos del Observatorio de la Ingeniería en España 2022.

Todas estas cifras son el reflejo de cómo los sesgos y el machismo perjudican a las mujeres desde la infancia, por eso, desde 2015, se celebra el 11F.

LA UPCT ENSEÑA SUS LABORATORIOS

Ochocientas alumnas de secundaria conocerán de cerca el trabajo de las científicas en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT). El objetivo es motivar a las jóvenes para que estudien carreras STEM

La iniciativa se hace por primera vez en la UPCT y comenzará la próxima semana con un grupo de 200 alumnas. La Vicerrectora de Investigación, Catalina Egea, dice que les ha sorprendido el gran interés por esta actividad. Egea, Doctora en Químicas y Catedrática en Ingeniería Agronómica, tendrá la visita de un grupo de alumnas de secundaria el próximo miércoles 15 de febrero. Será su primera experiencia de este tipo y les mostrará que "las científicas no son bichos raros".

Las estudiantes deben perder el miedo a las carreras tecnológicas porque son las que más futuro laboral tienen, afirma la Vicerrectora de Investigación. En la UPCT hay un 30% de mujeres en ingenierías, un 20% de mujeres en la plantilla docente y un 10% de catedráticas. 

Temas
Podcasts destacados