La imposición de aranceles en Estados Unidos tendrá repercusiones en la economía de la Región de Murcia, según Sánchez de la Vega
Las exportaciones hortofrutícolas de la Región de Murcia a Alemania aumentaron el año pasado en un 10,12%. El país germano es el principal receptor de las ventas del campo al exterior con un volumen de negocio que llegó a los mil millones de euros en 2024.
Alemania duplica a Francia en importaciones murcianas. El país vecino es el segundo receptor en importancia de las frutas y hortalizas de la tierra. Reino Unido, Países Bajos e Italia ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto en este ranking. Sara Rubira, consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, señala que “el consumidor de Alemania ha demandado tradicionalmente productos de la Región de Murcia, conocedor de su calidad y de la sostenibilidad de nuestros agricultores”.
Donde también han aumentado las ventas ha sido a Panamá y República Dominicana, en concreto un 40 % en el último año. Nos referimos a exportaciones en general. Según los últimos datos oficiales, entre enero y noviembre de 2024, las importaciones murciana en estos dos países supusieron un valor de casi 74 millones de euros. El Instituto de Fomento prepara una misión directa para finales del mes de marzo, cuyo periodo de inscripción está abierto hasta el 14 de febrero.
Marisa López, consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, explica a través de un comunicado que esos lugares son “un trampolín para operar en el mercado norteamericano, centroamericano e hispanoamericano”, y señala que "las actuaciones de promoción, como esta misión directa, en una gran oportunidad para consolidar las ventas de nuestros productos”.
Consideran en la administración regional que estos dos países son un buen trampolín para que las empresas se abran camino en América del Norte. Esto en un momento en el que hay abierta una crisis en el mercado internacional con las amenazas de aranceles agitada desde Whasington . La imposición de estos en las importaciones a Estados Unidos tendrá repercusiones en la economía y Murcia no estará exenta de esos efectos secundarios según, el economista José Carlos Sánchez de la Vega.
El director del barómetro del Colegio de Economistas, reconoce que la subida de los aranceles no es bueno, en general, para la economía global, aunque no cree que provoquen una recesión. Este experto asegura que el porcentaje de exportaciones de Murcia a Estados Unidos no es especialmente significativo, pero la subida de aranceles provocará otros efectos secundarios que sí afectarán a nuestra comunidad.