Loading

"Las sequías se agravarán y cada vez necesitamos más agua para agricultura o turismo"

Pilar Llorens, investigadora del CSIC advierte de que habrá que ser cautos a la hora de gestionar la escasez de agua ante el avance del cambio climático

ONDA REGIONAL
22 MAR 2024 - 20:25
"Las sequías se agravarán y cada vez necesitamos más agua para agricultura o turismo"
Imagen de archivo. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
"Las sequías se agravarán y cada vez necesitamos más agua para agricultura o turismo"
01:57

El cambio climático traerá ciclos de sequía más largos e intensos que no podrán ser compensados en su totalidad por los avances tecnológicos. Es la opinión de Pilar Llorens, investigadora del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua, un centro dependiente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el que Llorens dirige un proyecto sobre la capacidad de adaptación y resiliencia de las cuencas mediterráneas a un escenario de menor disponibilidad de agua.

Un escenario, nos dice, sobre el que ya no quedan dudas. La temperatura media se ha elevado dos grados por encima de los registros que teníamos en la segunda mitad del siglo pasado y una atmósfera más caliente implica una disminución de las precipitaciones. Lloverá menos en un momento en el que la humanidad consume más agua que nunca.

Así las cosas, muy probablemente será necesario reajustar los consumos. Es cierto, nos dice Llorens, que hay avances tecnológicos que permiten ser más eficientes en el uso del agua, por ejemplo el riego por goteo. Pero en las cuencas mediterráneas la modernización de regadíos ha ido de la mano de un aumento de la capacidad de producción de las explotaciones agrícolas, que ahora tienen varios ciclos de cultivo en un mismo año. El resultado final es que la agricultura consume más agua que antes.

A la hora de gestionar la escasez habrá que ser cautos en otros aspectos. Por ejemplo: grandes áreas de las cabeceras de las cuencas han sufrido procesos de revegetación. Se han plantado bosques en el entorno de los pantanos. Y esos bosques, consumen agua. Por eso a los embalses llegan menos caudales que antes, aunque las lluvias en esas zonas apenas hayan disminuido.

Pilar Llorens cree que el desarrollo tecnológico nos ha dado algunas herramientas que resultan muy útiles para amortiguar el impacto del cambio climático. Pero sostiene que no servirán para resolver todos los problemas, porque cada vez consumimos más agua y eso sólo puede resolverse desde un planteamiento global del modelo económico al que aspiramos como país.

Temas
Podcasts destacados