Loading

López Miras: "Los datos de la Región de Murcia mejoran a los del conjunto de España"

El presidente murciano participa en el foro "En Futuro" y anuncia que "estamos a las puertas de culminar la cuarta ley de simplificación administrativa"

ONDA REGIONAL
11 ABR 2024 - 12:27
La Región de Murcia, la más atractiva para invertir en todo el Mediterráneo
Fernando López Miras durante su intervención en el foro "En Futuro", organizado por el diario La Verdad. Foto: ORM
Escucha el audio a continuación
López Miras: "Los datos de la Región de Murcia mejoran a los del conjunto de España"
00:24

“Los datos de la Región de Murcia mejoran a los del conjunto de España”, asegura el presidente regional, Fernando López Miras, y concreta que “es el resultado de políticas que apuestan por ser una Región atractiva, por bajar impuestos, simplificar burocracia y por ponérselo fácil a los ciudadanos”. 

Según sus declaraciones, las empresas encuentran en la Región de Murcia la estabilidad jurídica y administrativa de la que carecen otras regiones del país. Así lo ha expresado en el foro "En Futuro", organizado por el diario La Verdad, donde representantes de los distintos sectores empresariales han debatido sobre el futuro económico de Murcia

Durante su intervención, López Miras explicó que las políticas de libertad económica impulsadas por su gobierno han convertido a la Región en la comunidad más atractiva para invertir en todo el Mediterráneo. También detalló algunos de los sectores más atractivos para la inversión empresarial. 

Destacó “las infinitas posibilidades que tiene esta región para invertir, trabajar, innovar y, por supuesto, para vivir”. Alabó, a la vez que criticó, la conectividad de la zona, debido a la "falta de la comunicación de ciertas infraestructuras que no llegan o de asignaturas pendientes como la culminación del Corredor Mediterráneo”, por parte del Gobierno central. 

En cuanto al sector turístico, con una oferta diversificada y eventos de gran alcance como el Año Jubilar de Caravaca de la Cruz, "cada vez los datos turísticos son mejores, pero tenemos que seguir avanzando", declaró.  

Destacó le creciente inversión en la política de Defensa, ilustrada mediante el ejemplo del Programa 'Caetra', al que definió como "una oportunidad increíble". Se trata de un proyecto pionero de impulso de tecnologías duales, de uso civil y militar, en los ámbitos de defensa, seguridad y reconstrucción, impulsado para “que nuestras empresas capten inversiones y proyectos relacionados con las tecnologías duales de uso civil y militar”.

A la hora de hablar del sector primario, resaltó que la Región de Murcia cuenta “con un sector agroalimentario que representa el músculo económico y productivo al concentrar el 32,2 por ciento del empleo y el 28,3 por ciento de la producción de la Región”, y aprovechó para exigir de nuevo al Gobierno central una política hidrológica conjunta, “basada en el acuerdo y en la inversión en nuevas infraestructuras, vertebrando España y compartiendo un recurso tan preciado como el agua”.

Con 675.000 trabajadores ocupados, según la reciente Encuesta de Población Activa (EPA), en la Región de Murcia “hemos vuelto a batir nuestra marca y ésta pasa a ser la cifra más alta de trabajadores de la historia de la Región de Murcia. Estamos en el mínimo de desempleo de los últimos de 16 años”, afirmó López Miras. 

Previsiones del futuro de la Región de Murcia 

El presidente regional explicó algunas de las medidas puestas en marcha contra la hiperregulación, el intervencionismo, el exceso de burocracia y la inseguridad jurídica. También anunció que “estamos a las puertas de culminar la cuarta ley de simplificación administrativa, un trabajo de coordinación realizado entre distintas consejerías y las organizaciones empresariales”. 

No dejó escapar la oportunidad de denunciar, de nuevo, que “hemos dejado de recibir 11.000 millones de euros, el 95 por ciento de nuestra deuda actual”, por lo que reivindica la remodelación del sistema de financiación autonómico, “para que no se desperdicie ni un solo gramo de talento, curiosidad, creatividad y ganas de trabajar”. 

Esta no fue la única crítica al Gobierno de España, contra el que ha arremetido con motivo de los presupuestos generales y la amnistía. “Esto es muy grave porque significa quebrar el Estado de derecho. Supone un retroceso democrático y, lo peor y lo que más nos afecta, rompe la igualdad entre ciudadanos y territorios”, se lamentó. 

Temas
Podcasts destacados