Loading

López Miras propone un pacto regional por un sistema de financiación autonómica justo

Tras el primer Consejo de Gobierno del año, el presidente murciano dice que pondrá a disposición de las empresas catalanas asentadas en la Región asesoramiento jurídico ante las multas que pide Junts

SUSANA AZPARREN
12 ENE 2024 - 13:01
Actualizado:
12 ENE 2024 - 14:21
López Miras propone un pacto regional por un sistema de financiación autonómica justo
López Miras, durante su comparecencia este viernes. CARM
Escucha el audio a continuación
López Miras propone un pacto regional por un sistema de financiación autonómica justo
03:54

El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha propuesto un pacto regional por un sistema de financiación autonómica justo para la Región de Murcia como uno de los principales objetivos de su gobierno para este año 2024. 

En una comparecencia ante la prensa tras la primera reunión del Consejo de Gobierno del año, López Miras ha asegurado que una financiación autonómica más justa es una "exigencia legítima de toda la sociedad" y por ello, ha dicho, el Gobierno regional quiere hacer partícipe de la misma a todos los agentes sociales y colectivos y organizaciones de la sociedad murciana.

“Es una exigencia legítima de toda la sociedad de la Región y vamos a acompañarla de toda su fuerza”, ha resaltado el jefe del Ejecutivo autonómico, quien ha expresado su intención de hacer partícipes de ese pacto “a los agentes sociales y económicos, a todos los colectivos, organizaciones y a entidades de cualquier ámbito, porque la infrafinanciación afecta e implica a todos”. Además, ha recordado que esa infrafinanciación es “un lastre que llevamos demasiados años sufriendo”, y que provoca “que la Región reciba, de media, 650 millones de euros menos cada año”.

En referencia al escenario político actual en España, López Miras alertaba de que las cesiones al independentismo “están agrandando la brecha de desigualdad entre territorios”, y criticó que “España no se puede gobernar así”. Igualmente, ha advertido de que “los ciudadanos de la Región de Murcia no vamos a pagar la factura de un gobierno dedicado exclusivamente a satisfacer a Puigdemont y a Otegi. No nos vamos a resignar a esta deriva”. “Vemos que cada negociación, cada paso de este débil Gobierno de España es un nuevo chantaje: más cesiones, más privilegios para unos pocos en detrimento de los de siempre”, censuraba López Miras. 

 

 

Asesoramiento jurídico a empresas catalanas ante las multas que pide Junts

En ese sentido, el presidente regional ha lanzado un mensaje de tranquilidad a las empresas catalanas asentadas en la Comunidad al asegurar que, si el Gobierno de España aprueba medidas para sancionar a las empresas catalanas que abandonaron esa comunidad durante el procés, como ha pedido Junts, pondrá a su disposición, y hasta lo que procesalmente sea posible, toda la maquinaria jurídica de la comunidad autónoma en el caso que puedan ser sancionadas si no vuelven a Cataluña.

Las empresas que en 2017 abandonaron Cataluña en el marco del “procés independentista” y se trasladaron a la Región de Murcia, ha dicho, tendrán “toda la fuerza, protección y ayuda” posible del Gobierno regional si finalmente se llega a aprobar de manera oficial la imposición de sanciones que ha solicitado Junts.

Miras ha considerado que ese tipo de multas son “ilegales”, por lo que, si llega a entrar en vigor una medida de ese tipo, los servicios jurídicos de la comunidad autónoma se pondrán a disposición de las compañías que se trasladaron a la Región de Murcia para darles asesoramiento jurídico y legal de cara a que puedan abrir un posible proceso judicial.

Además, “si procesalmente hay competencias para que la comunidad autónoma y los servicios jurídicos puedan entrar a defenderlos directamente en los tribunales, así lo haremos”, ha dicho. López Miras ha anunciado que, a través del Instituto de Fomento, “vamos a crear un catálogo con todas las ventajas que ofrece la Región para invertir, que será accesible vía web, y también lanzaremos un simulador de costes, para que las empresas conozcan cuánto les cuesta trasladarse e instalarse en cualquier municipio de la Región de Murcia”.

Otros retos

Además, de ese pacto por la financiación, el presidente López Miras ha asegurado que su Ejecutivo seguirá trabajando por poner en marcha un Plan Nacional del Agua, que defienda el trasvase del Tajo al Segura, porque reitera que esa infraestructura es "irrenunciable". "Seguiremos defendiendo con toda rotundidad el trasvase Tajo-Segura, su valor y su pleno uso para aquello que fue concebido". El Gobierno regional está actualmente pendiente de que el Ministerio de Transición Ecológica proporcione al Tribunal Supremo la información requerida para que pueda formalizar el recurso por la elevación de los caudales ecológicos. “A fecha de hoy no tenemos noticias de que el Ministerio haya respondido a los apercibimientos del Tribunal Supremo. Y nos tememos que estamos ante una maniobra para obstaculizar las acciones judiciales, porque la decisión del Ministerio carece de cualquier aval técnico”, lamentó 

Además, la Comunidad trabajará este año en facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda, con la construcción de 500 casas destinadas al alquiler. En materia social, el Gobierno regional impulsará una ley de garantía de los derechos de las personas con discapacidad, y la ley de apoyo a las familias. Y en materia económica López Miras sigue apostando por la reducción de impuestos y el impulso a la actividad emprendedora

En cuanto al medio ambiente, la recuperación del Mar Menor sigue siendo el principal objetivo. López Miras ha asegurado que mientras no se ponga en marcha la comisión interdepartamental que regule las acciones de gobierno central, regional y ayuntamientos en la recuperación de la laguna, su Ejecutivo tiene previsto centrar sus inversiones en la creación de un cinturón verde alrededor del Mar Menor que tendrá un coste de 2 millones de euros. "Creo que le hemos hecho entender al Ministerio que el Mar Menor necesita acuerdos, y no confrontación", sostiene. Hasta la firma de ese convenio ha indicado que "seguimos ejecutando actuaciones para proteger el Mar Menor, y una de las más significativas va a ser la creación de un cinturón de humedales en el entorno de la laguna, ampliando los ya existentes y generando nuevos espacios".

 


 

Temas
Podcasts destacados