Loading

Lorca establece transporte público gratuito y cierra instalaciones deportivas por la calima

Los ayuntamientos de Murcia y Cartagena han activado niveles preventivos por la calidad del aire con recomendaciones como el uso del transporte público o evitar el uso del coche

ONDA REGIONAL
08 ABR 2024 - 11:02
Actualizado:
08 ABR 2024 - 13:49
Lorca amanece con la calidad del aire 'extremadamente desfavorable' por la calima
Intrusión de polvo sahariano en Lorca. ALFONSO MARTÍNEZ
Escucha el audio a continuación
Lorca establece transporte público gratuito y cierra instalaciones deportivas por la calima
04:18

El ayuntamiento de Lorca ha establecido este lunes el nivel 3 del protocolo de alerta por contaminación atmosférica y ha establecido medidas como la gratuidad del transporte público y de los estacionamientos disuasorios y ha ordenado el cierre de las instalaciones deportivas al aire libre, ante la intensidad del episodio de calima que afecta al municipio desde el sábado. El municipio ha amanecido este lunes con calidad del aire “extremadamente desfavorable” por micropartículas en suspensión derivadas de la intrusión de polvo sahariano que afecta a la Región de Murcia desde el sábado.

Así lo recoge el portal de calidad del aire de la dirección general de Medio Ambiente del Gobierno regional, que indica que en la estación medidora del Guadalentín, situada en Lorca, la concentración de partículas PM10 supera los 154 microgramos por metro cúbico y la de PM2 se sitúa en 41,21, también por encima de los parámetros recomendados.

La concejala de Medio Ambiente, María Hernández, ha recomendado el uso de mascarilla FFP2 como medida de protección entre las personas con problemas respiratorios y aconseja que no salgan de sus viviendas las personas con patologías graves y que no se practique deporte al aire libre.

Ha explicado que las plazas de estacionamiento regulado ubicadas en las zonas de La Alberca y Los Ángeles también pasarán a ser gratuitas con el objetivo de reducir al máximo el tráfico rodado por el centro de la ciudad.

Por su parte, el Ayuntamiento de Murcia ha activado el nivel 2 (más leve) del protocolo de calidad del aire por episodio de intrusión de polvo sahariano, según han informado fuentes del Consistorio en sus redes sociales.

Ante la activación de este protocolo de contaminación atmosférica, la Policía Local ha remarcado algunas recomendaciones como el uso de transporte público; evitar el coche y, en caso necesario, conducir de forma eficiente. "Salvo necesidad, reduce la exposición prolongada al aire libre", ha señalado el citado Cuerpo. 

En Cartagena sí se ha activado el nivel 1 preventivo por calidad del aire en Campo de Cartagena, Alumbres y núcleo urbano de acuerdo con el Protocolo Marco de Actuación Municipal en episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10,  Este domingo, 7 de abril, se registró el nivel 1 (preventivo) para las partículas PM10 en las estaciones de medida de La Aljorra y Mompeán, ambas pertenecientes a la zona de calidad del aire 'Campo de Cartagena-Mar Menor', y en Alumbres, perteneciente a la zona de calidad del aire 'Escombreras'.

El Ayuntamiento de Cartagena ha hecho una serie de recomendaciones teniendo en cuenta que, de las tres posibles fases de intervención, (nivel preventivo, nivel correctivo y situación de alerta), la fase activada es la más leve.

En concreto, el Consistorio ha aconsejado prestar atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire. "Utilice siempre que pueda el transporte público para reducir el tráfico", ha añadido.

"Apague las luces innecesarias y los aparatos que no esté utilizando; baje la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas con el objetivo de minimizar el consumo energético; y cuide la vegetación del entorno: las plantas capturan los contaminantes presentes en el aire", ha destacado.

Por su parte, la Policía Local ha adoptado una serie de medidas de prevención y así, por ejemplo, "se vigilará que la circulación sea lo más fluida posible en las zona de actuación, evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha".

Además, se vigilarán las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.

Igualmente, se publicarán mensajes específicos dirigidos a los conductores en los paneles de las vías de acceso afectadas, en su caso, con mensajes como 'Aviso preventivo. Contaminación atmosférica'; Use el transporte público'; y 'Conduzca de forma eficiente'.

En situación muy desfavorable también se encuentra este lunes la estación de Caravaca de la Cruz, y con calificación de 'desfavorable' están Alcantarilla, Molina de Segura, o Murcia. 

Moción de Podemos en la Asamblea

Podemos-IU-AV ha presentado una moción en la Asamblea Regional por la que reclama la elaboración de un protocolo autonómico de actuación ante episodios de contaminación que incluya la suspensión de las actividades al aire libre organizadas por los centros educativos, la gratuidad del transporte público interurbano y la prohibición de las quemas de podas.

En la iniciativa, la coalición también insta al Gobierno regional a que recomiende a la población el uso de mascarillas y que "dé ejemplo" proporcionándolas a los trabajadores públicos de la Comunidad que realizan sus labores en el exterior, según han informado fuentes de Podemos en un comunicado.

La diputada regional María Marín ha alertado de los "niveles récord" de contaminación del aire en la Región de Murcia, y ha denunciado que los episodios son "cada vez más frecuentes", con superaciones del límite de partículas de polvo en suspensión establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), desde el pasado sábado.

"Sin embargo, ni el Gobierno regional ni los ayuntamientos han activado ningún tipo de medida significativa para proteger a la población", ha dicho Marín, quien ha afirmado que "lo mínimo que debería haber hecho hoy la consejería de Educación es suspender las actividades al aire libre de los menores para no exponerlos a este aire nocivo".

Por su parte, la consejería de Medio Ambiente establecerá con los Ayuntamientos una mesa de la calidad del aire para trabajar de manera coordinada en la búsqueda de soluciones a los problemas, cada vez más frecuentes, de contaminación atmosférica. Su titular, Juan María Vázquez, señala que desde la consejería se sigue trabajando en este sentido, ampliando la red de estaciones medidoras, pero recuerda que cada administración tiene sus competencias y son los consistorios los que tienen que poner en marcha las medidas pertinentes.

 

Temas
Podcasts destacados