Loading

Los juzgados la Región de Murcia acumulan cerca de 180.000 asuntos sin resolver

Durante 2023 se sumaron 38.000 En el ámbito de lo Penal se están señalando juicios para no antes de 2026

ÁNGEL BOLUDA
18 MAR 2024 - 13:28
Los juzgados la Región de Murcia acumulan cerca de 180.000 asuntos sin resolver
Imagen de archivo. EP
Escucha el audio a continuación
Los juzgados la Región de Murcia acumulan cerca de 180.000 asuntos sin resolver
04:44

Si usted tiene tiene un problema con un vecino y acude a la jurisdicción Civil, tendrá que echar mano de paciencia. Los juzgados de este orden están entre los más saturados del país y cerraron el año pasado con casi 108.000 asuntos pendientes de resolver. Los juzgados de lo Penal están señalando juicios para no antes de 2026, tienen en cartera más de 49.000 asuntos acumulados. Son solo dos muestras de cómo está funcionando la judicatura en la Región de Murcia.

El año pasado cerró con casi 179.200 asuntos pendientes de resolución aquí, esto es un 27% más que el ejercicio anterior. A pesar de que el ritmo de evacuación de causas fue similar al de 2022, se acumularon en las estanterías 38.000 asuntos pendientes de respuesta.

La causa hay que buscarla, no solo en los sucesivos conflictos laborales que sacudieron la judicatura el año pasado, sino también en la falta de jueces que se hace extensiva a la de otros colectivos funcionarios. Es la tesis que defiende Francisco Cano, portavoz en Murcia de la Asociación de jueces Francisco de Vitoria.

Cano, que es titular del juzgado de Lo Mercantil número 2 de Murcia, valora el hecho de que las tasas de resolución no variaran el año pasado. Los jueces fueron igual de eficientes que en 2022. Para este magistrado la ecuación es sencilla: si hubiera más jueces los tiempos de espera se reducirían de forma drástica para el ciudadano. Es una teoría que comparten desde el Colegio Oficial de Abogados de Murcia. Su decano, Francisco Martínez Escribano, considera que solución a este entuerto ha de ser colegiada.

Los juzgados de la Región de Murcia cerraron el año pasado con una tasa de litigiosidad por debajo de la media nacional, en concreto, 4,4 puntos inferior. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, en nuestra comunidad se registraron 141,3 asuntos por cada 1.000 habitantes. A pesar de este balance, la evolución de la litigiosidad fue a peor en el último trimestre del año. La Región cerraba el cuarto trimestre con una tasa de litigiosidad casi 4 puntos por encima de la media del conjunto del país. Octubre, noviembre y diciembre nos dejaron como la segunda autonomía en este ranking, ha apuntado Cano.

La demora en los casos sujetos al ordenamiento de lo Contencioso puede superar los 2 años, similares a los asuntos tramitados por lo Penal. Martínez Escribano resta trascendencia a estos plazos ya que dice que para cada usuario de la justicia su causa es la de mayor alcance.
 

Temas
Podcasts destacados