Loading

Los regantes del Campo Cartagena dan cuenta a la CHS del cumplimiento de las medidas cautelares en el 97% de la superficie

La CHS ha recibido 485 informes que corresponden a algo más de 37.000 hectáreas de regadío y ahora procederá a la revisión de los informes para comprobar que se ajustan a lo requerido

ONDA REGIONAL
12 MAR 2024 - 15:58
Los regantes del Campo Cartagena remiten el cumplimiento de las medidas cautelares para evitar la contaminación por nitratos en el 97% de la superfici
Imagen de archivo. CHS

La Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena ha remitido en plazo 485 informes que certifican el cumplimiento de las medidas cautelares en algo más de 37.000 hectáreas de regadío, el 97% de la superficie total afectada por esta exigencia. Ahora, el personal técnico de la Confederación Hidrográfica procederá a revisar los informes para comprobar que se ajustan a lo requerido.

El organismo de cuenca también avanza en el proceso de constitución de las Comunidades de Usuarios de los Acuíferos Cuaternario y Andaluciense. A lo largo del mes de abril se celebrarán las elecciones para elegir a las juntas rectoras de ambas comunidades que serán las encargadas de redactar los estatutos y ordenanzas. Las actuaciones administrativas finalizarán con la redacción y aprobación del plan de ordenación de ambos acuíferos, lo que ocurrirá, previsiblemente, antes del verano próximo.

El organismo de cuenca dispondrá antes del análisis de la información obtenida tras dos años de acreditación de las medidas cautelares, por lo que se estará en disposición de analizar el grado de afección que la actividad de regadío supone en la masa de agua afectada por la declaración en riesgo químico. También posibilitará, en su caso, determinar las medidas más eficaces para revertir "en el menor plazo posible" la situación de riesgo declarada en el acuífero cuaternario. 

Esta misma tarde VOX ha registrado en la Asamblea Regional su iniciativa para modificar la Ley de Protección del Mar Menor. Según comentaba en la mañana de este martes el portavoz parlamentario de la formación de ultraderecha, Rubén Martínez Alpañez, iba a esperar a conocer la propuesta que ha presentado Podemos por si tuvieran que incorporar o modificar el texto que entregaron al Consejo de Gobierno. 

El portavoz del PP en el parlamento murciano, Joaquín Segado, justificaba la falta de pronunciamiento de los populares a la propuesta de su socio de gobierno al hecho de que aún no se hubiese registrado, lo que sí ha sucedido esta tarde. 

Martínez Alpañez reacciona con ironía a estas declaraciones ya que, recuerda, el documento se conocía desde el lunes.

Podemos se adelantó a VOX y registró una proposición de ley en la que se blinda la moratoria urbanística, veta las macroplantas solares cerca de la costa y plantea ayudas para agricultores y ganaderos de las zonas 1 y 2 del Campo de Cartagena

Los cambios que Podemos quiere introducir en la ley se fundamentan en el incumplimiento de los estudios sobre afección de los puertos deportivos en el Mar Menor, el control de los nitratos o la presencia de inspectores así como la desinformación sobre la regeneración de este enclave natural. 

El presidente de la comunidad, Fernando López Miras, rechaza las acusaciones de incumplimiento de la Ley de Protección del Mar Menor que han hecho Podemos y VOX y anima a quien no lo crea a acudir a los tribunales. Afirma que su gobierno está cumpliendo con los compromisos que le corresponden y vuelve a mirar al ejecutivo central para quejarse de su falta de actuación. Sobre la iniciativa de VOX insiste: no habrá paso atrás" en la defensa de ese enclave

Una opinión más, la del director de ANSE, Pedro García, para quien la presentación de modificaciones de la Ley del Mar Menor no es lo adecuado, vengan de donde venga. Pero aprecia una "cierta esquizofrenia" en la registrada por VOX ya que su socio de gobierno no lo respalda. 

 

Temas
Podcasts destacados