Loading

Marcar la doble X solidaria en la declaración de la renta se traduce en lucha contra la pobreza

La Plataforma del Tercer Sector regional pide ayuda a los contribuyentes murcianos. El objetivo, aumentar los 11 millones recaudados el año pasado, con los que se han puesto en marcha 250 proyectos de ayuda social

SUSANA AZPARREN
10 ABR 2024 - 12:57
Marcar la doble X solidaria en la declaración de la renta se traduce en lucha contra la pobreza
La Plataforma del Tercer Sector de la Región de Murcia pide que se marque la doble X solidaria en la declaración de la renta. Foto: ORM
Escucha el audio a continuación
Marcar la doble X solidaria en la declaración de la renta se traduce en lucha contra la pobreza
00:57

La Plataforma del Tercer Sector de la Región de Murcia pide a los contribuyentes murcianos que marquen la doble X solidaria en la declaración de la renta de este año. La X de fines sociales y la X de Iglesia Católica. El objetivo, aumentar los 11 millones de euros que el año pasado se recaudaron por este sistema y que ha permitido la puesta en marcha de 250 proyectos de ayuda social. 

Las dos X solidarias se encuentran en la casilla 106 de la declaración de la renta. Al marcar las dos, un 1,4 por ciento de lo recaudado por la Agencia Tributaria se destinarán a las entidades del Tercer Sector que trabajan contra la pobreza. "Fines con un objetivo fundamental", según señala Aurelio Luna, presidente de la Plataforma del Tercer Sector de la Región de Murcia, pues son "personas que gracias a ese gesto van a poder recibir un impulso para no perder el tren de la inclusión social. 

Hay más de 344 mil contribuyentes que en la declaración de la renta del año pasado no marcaron las casillas solidarias. A ellos se dirige el presidente del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad, Pedro Martínez. "Necesitamos que marqués esas equis", declara y explica que, de hacerlo, el presupuesto que conseguirían las entidades del Tercer Sector aumentaría en 7 millones de euros lo que permitiría poner en marcha los 250 proyectos de ayuda social que se quedaron sin inversión. "Proyectos que se traducen en personas", como ha recordado. 

En concreto, la recaudación del año pasado permitió atender a 241.548 personas en situación de vulnerabilidad. Conchita Ruiz, consejera de Política Social, Familia e Igualdad, refresca los datos de 2022 y destaca que el pasado 2023 se recaudaron 500.000 euros más que en la anterior edición. 

Desde la Red de Lucha contra la Pobreza, su presidenta, Rosa Cano explica que esta ayuda es la única parte del impuesto de la declaración de la renta sobre el que podemos decidir. Es, por lo tanto, un impuesto libre, que, además, no puede ser recortado por el gobierno. "Es una pequeña parte de nuestros impuestos, pero es muy importante porque es lo único que decidimos libremente", ha explicado Cano. 

En el mismo sentido, Conchita Ruiz ha explicado que, al marcar la casilla de la X solidaria, “ni se paga más, ni se recibe menos dinero en el caso de devolución, sino que contribuimos a la realización de programas y proyectos destinados a las personas que más lo necesitan”, y remarcó que “si además marcamos la casilla de la Iglesia Católica, la ayuda será por partida doble, ya que una no excluye a la otra, sino que se destinará un 0,7 por ciento a cada una ellas, sumando en total un 1,4 por ciento a causas sociales”.

Los tres ejes de actuación 

Los 250 proyectos desarrollados a partir de los fondos de la Campaña de la Renta del año pasado se enmarcan en tres ejes principales: programas de inclusión social, promoción de la autonomía personal y ofrecer una atención integral a la infancia. Así, los beneficiados conforman un grupo muy diverso: personas con discapacidad, mayores, migrantes, jóvenes y mujeres en riesgo de exclusión social o personas sin hogar, entre otros. 

Por ejemplo, en el caso de los mayores, destaca un proyecto que ha tejido una red social para combatir la soledad no deseada, lo que mejora el bienestar emocional y restaura las conexiones sociales a través del voluntariado.

Otros proyectos a resaltar son aquellos que facilitan un alojamiento a las personas sin hogar con una larga trayectoria en situación de calle, y los que ponen la base en la infancia en situación de vulnerabilidad, con acciones que posibilitan la conciliación laboral y promueven una atención integral hacia estos y sus familias.

 

Temas
Podcasts destacados