Loading

Murcia da luz verde a la protección de los restos de muralla islámica en el aparcamiento subterráneo de Glorieta

Los restos, que quedarán acristalados, han comenzado a deteriorarse por la humedad

ONDA REGIONAL
08 MAR 2024 - 14:08
Murcia da luz verde a la protección de los restos de muralla islámica en el aparcamiento subterráneo de Glorieta
Foto: AYTO. DE MURCIA
Escucha el audio a continuación
Murcia da luz verde a la protección de los restos de muralla islámica en el aparcamiento subterráneo de Glorieta
00:23

La Muralla Islámica que se descubrió en el aparcamiento subterráneo de La Glorieta en Murcia en 1990 ha comenzado a deteriorarse por la humedad por lo que el Ayuntamiento ha decidido acristalarla y monitorizarla en temperatura y humedad que la proteja, además de permitir a los ciudadanos que la visiten.

Este proyecto ha sido aprobado hoy en Junta de Gobierno con un presupuesto de algo más de 124.000 euros con el que se pretende proteger estos restos arqueológicos que forman parte de la muralla Islámica que rodeaba la ciudad en el siglo XV, según ha explicado Rebeca Pérez, portavoz del Gobierno.

Los trabajos de cerramiento para la protección de los restos arqueológicos del tramo de muralla islámica existente en este aparcamiento subterráneo contemplan la consolidación, conservación, protección y puesta en valor de los restos arqueológicos del tramo de muralla que hay en la esquina noroeste del sótano segundo del parking.

El proyecto cuenta con la autorización previa y visto bueno de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma y prevé la instalación de un cerramiento de protección de vidrio.

Este cerramiento permitirá la visualización de los restos arqueológicos desde las dos plantas del aparcamiento subterráneo, consiguiendo una protección definitiva de los mismos. La realización del cerramiento de vidrio permitirá un aislamiento adecuado del tramo de muralla respecto del ambiente agresivo existente en el aparcamiento, proporcionando un sistema de ventilación adaptado a las necesidades de la muralla, con acceso para labores de mantenimiento y ventilación interior forzada para evitar condensaciones. Además, esta vitrina de protección también permitirá que la muralla islámica sea visitable, generando un espacio abierto a actividades o visitas culturales.

Este tramo de muralla islámica fue construido en el último cuarto del siglo XII, unos restos con una longitud de 24 metros y 1,35 metros de anchura, compuesto de un 'bastión' o baluarte de planta rectangular y carácter defensivo con saeteras y con un lienzo de antemuralla a cada lado.

Esta muralla fue objeto de exhumación en el año 1990 con motivo de la construcción de este aparcamiento, pero no se llevó a cabo ninguna actuación tendente a garantizar la adecuada conservación y protección de los restos arqueológicos hasta que en 2014 el Servicio Municipal de Patrimonio solicitó la elaboración del proyecto de conservación de este tramo de muralla islámica. Las obras llevadas a cabo en 2015 permitieron la puesta en valor de los restos arqueológicos citados, subsanando el estado de degradación que sufrían, debido fundamentalmente a factores de contaminación ambiental y humedad por capilaridad, propios del lugar donde se ubican.

Desde que se realizaron esos trabajos de conservación, el tramo de muralla islámica se ha deteriorado de nuevo debido al permanente efecto del CO2 de la contaminación ambiental, propia de su ubicación en un aparcamiento subterráneo, así como a la falta de mantenimiento y actos de vandalismo y ocupación indebida. Por lo que se plantea este proyecto, con nuevas actuaciones de conservación, protección y puesta en valor del tramo de muralla existente y la instalación de un cerramiento de protección de vidrio.

Reparación de la cubierta del pabellón de deportes de Los Garres

La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Murcia también ha aprobado el nuevo proyecto que permitirá realizar las obras de reparación de la cubierta del pabellón de deportes de la pedanía murciana de Los Garres.

La vicealcaldesa y portavoz del equipo de Gobierno, Rebeca Pérez, ha recordado en rueda de prensa que esta infraestructura deportiva lleva varios años cerrada, lo que ha impedido la práctica deportiva en estas instalaciones cubiertas por parte de los alumnos del CEIP Antonio Díaz.

Pérez ha explicado que el consistorio ha tenido que realizar un nuevo proyecto ya que, tras aprobarse y adjudicarse un proyecto anterior, se detectaron varias patologías desconocidas en el momento en el que se redactó el documento.

Así, el nuevo proyecto unificará tanto las obras relativas a la impermeabilización como las de reparación de la estructura de madera laminada sustentante de la cubierta del Pabellón de Deportes de Los Garres.

Según ha comentado Pérez, el proyecto aprobado por la Junta de Gobierno, cuyo valor estimado asciende a 136.076,53 euros, pretende dar solución a la falta de estanqueidad de la cubierta, dotándola de un mayor aislamiento térmico y de una nueva membrana impermeable que la cubra en su totalidad.

Además, debido a que la mayoría de las filtraciones de agua de lluvia se han producido por un deficiente diseño en la solución constructiva de los lucernarios de cubierta, se ha optado por colocar claraboyas prefabricadas que ofrecen una mayor garantía de estanqueidad.

De igual modo, se reparará la estructura de madera laminada mediante la sustitución de los elementos dañados por otros de iguales características y se protegerá la totalidad de la estructura mediante un tratamiento curativo y preventivo contra hongos e insectos xilófagos.

 

Temas
Podcasts destacados