Las denuncias por este tipo de violencia aumentaron un 12,6 % en la Región en 2023. En el conjunto del país, hay 194.658 mujeres víctimas de violencia machista
La Región de Murcia es la segunda Comunidad Autónoma con la tasa más alta de víctimas de violencia de género por cada 10.000 mujeres en 2023. Según los datos del Observatorio contra la Violencia Doméstica, si la media de víctimas en España es del 79%, en la Región la ratio sube hasta 114, sólo por detrás de Baleares que registró un 124%.
En datos generales, el número de mujeres víctimas de violencia machista en 2023 subió un 10% respecto al año anterior. Hay en nuestro país 194.658 mujeres víctimas de violencia machista. En cuanto a las denuncias, también subieron casi un 9,5 por ciento más. A lo largo del pasado año, se registraron 546 denuncias diarias. Se dictaron 35.500 órdenes de protección y 60.000 sentencias, de las cuales el 80,5 % fueron condenatorias, un nuevo máximo anual en la serie histórica.
En la Región de Murcia, el número de denuncias de violencia de género durante 2023 volvió a aumentar con respecto al año anterior, manteniendo la tendencia creciente registrada en la última década (con la única salvedad del año 2020, en el que la situación de las víctimas de la violencia de género estuvo condicionada por la crisis sanitaria del Covid). Las 8.898 denuncias registradas por los juzgados con competencias en violencia sobre la mujer de la Región de Murcia suponen una media de más de 24 denuncias al día, según los datos anuales correspondientes a 2023, que el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género ha hecho públicos hoy.
En relación con estos datos, la presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, Ángeles Carmona, asegura que las administraciones del Estado siguen trabajando para evitar tragedias, como las ocurridas en las últimas horas, con el asesinato de dos niñas a manos de su padre, y la muerte de dos mujeres, asesinadas presuntamente por sus exparejas, en Málaga y La Coruña.