Representantes de ocho organizaciones se concentran ante las puertas del Palacio de Justicia de Murcia por la sanción a un empresario agrícola del caso Topillo
Ocho organizaciones y grupos ecologistas se han concentrado esta mañana a las puertas del Palacio de Justicia de Murcia para exigir sentencias más altas por contaminar el Mar Menor. Es, dicen, una broma de mal gusto que contaminar con 40 litros de veneno a la laguna salada se pague con un céntimo de euro.
Cinco movimientos de la sociedad civil y tres organizaciones ecologistas han protestado por la sentencia que el pasado mes de septiembre condenó a 18.500 euros a un empresario agrícola del Campo de Cartagena que contaminó con 68 millones de litros de residuos el Mar Menor. Jesús Martínez Cutillas, portavoz de Alianza Mar Menor, dice que no debería repetirse con la ley de personalidad jurídica que el Tribunal Constitucional validó hace un mes y que esta semana publicó el Boletín Oficial del Estado.
La sentencia que ha provocado esta concentración y que adelantó Onda Regional, es la primera de los 39 asuntos que se separaron de la segunda causa del caso Topillo. Este empresario, que evitó la cárcel, regaba una superficie de algo más de 130 hectáreas en la diputación de La Puebla, en Cartagena. Los manifestantes temen que ese camino lo sigan los tribunales en el resto de sentencias del Topillo.
Las manifestaciones frente al Palacio de Justicia son ya una tradición del 28 de diciembre, ya que consideran que los tribunales se toman a inocentada la protección del Mar Menor. Las organizaciones convocantes han sido: Abracemos al Mar Menor, Alianza Mar Menor Amarme, Banderas Negras, Ecologistas en Acción Región de Murcia, Greenpeace, SEO/BirdLife, Stop Ecocidio y Yayo Flautas Murcia.