Loading

El Gobierno desmiente que el buque que atracará en Cartagena se dirija a Israel

Según el Ministerio de Transportes, el Borkum pertenece a un armador alemán y su destino es la República Checa. La Red Solidaria con Palestina protesta en Cartagena y teme que el buque transporte armas hasta Israel

EVA CABALLERO
15 MAY 2024 - 12:21
Actualizado:
15 MAY 2024 - 15:39
Protestas en Cartagena por el atraque de un carguero con armas para Israel
Protesta junto al Puerto de Cartagena por la llegada del buque Borkum. ORM
Escucha el audio a continuación
El Gobierno desmiente que el buque que atracará en Cartagena se dirija a Israel
04:08

La Red Solidaria de Cooperación con Palestina (Rescop) protesta este martes en Cartagena exigiendo la inmovilización del carguero Borkum que supuestamente transporta armas con destino Israel y atracará esta próxima madrugada en Cartagena. 

Sin embargo, el ministerio de Transportes ha desmentido que el barco viaje a Israel. La delegación del Gobierno ha demandando información sobre el carguero y asegura que la carga está en regla, aunque ni desmiente ni confirma que sean cohetes o cargas propulsoras para cañones, como denuncian las ONGs. Según el Gobierno central, pertenece a un armador alemán y su destino es la República Checa

Así lo ha confirmado el propio ministro Oscar Puente a través de un mensaje en la red social X, donde ha mostrado una copia del documento con la autorización de tránsito del buque. "Algunos andan enredando con un barco(Borkum) que hará escala en Cartagena y que, según ellos, lleva armas a Israel. FALSO. El barco ya tocó suelo español en Las Palmas, donde pasó aduana. Su carga se dirige a República Checa, a donde llegará tras ser descargada en Eslovenia", ha escrito Puente

Según han indicado fuentes de este Ministerio, a diario hay multitud de barcos que atracan en los puertos españoles y que en el caso del Borkum, como en todos, el barco, de armador y propietario alemanes, tiene toda la documentación en regla. Señala que se trata de uno más de los desplazamientos de comercio internacional que tiene todo en regla, conforme a la normativa, y que es una conexión interna entre dos países de la Unión Europea.

Además, el Ministerio de Transportes ha pedido "que no se cree una alarma social innecesaria" y ha subrayado que la autoridad portuaria ha autorizado la llegada del buque Borkum a puerto por lo que "no hay motivos para hacer ningún tipo de señalamiento". 

También se ha pronunciado sobre este asunto el presidente autonómico, Fernando López Miras, quien ha recordado que el asunto no es de su competencia pero, según la información que ha podido recabar, la nave tiene como destino Eslovenia

Lo ha dicho en Lorca a preguntas de los periodistas sobre la llegada del buque, y ha pedido que sus declaraciones se entiendan “desde la prudencia” porque no se trata de una competencia de la Comunidad de Murcia “sino una competencia exclusiva de Puertos (del Estado) y del Gobierno de España”.

López Miras ha explicado a que hasta donde él sabe “y no es información oficial” se trata de un buque “cuyo destino es Eslovenia y, por lo tanto, no es Israel” el punto de desembarco. También ha aclarado que el puerto de Cartagena “tampoco tiene las instalaciones necesarias para descargar el material y los contenedores” que transporta la embarcación, aunque se ha remitido a la información oficial que pueda ofrecer Puertos del Estado.

 

Concentración en Cartagena

Las ONGs han convocado una concentración en los Héroes de Cavite a las 12:00h para denunciar el tránsito de contenedores con toneladas de cohetes, explosivos o cargas para cañones. La Red de Cooperación con Palestina también se ha puesto en contacto con los representantes sindicales del puerto para que los trabajadores no colaboren en las operaciones del Borkum. Comisiones Obreras ha escrito a la Autoridad Portuaria de Cartagena para exigir la intervención del Capitán Marítimo y la inspección e inmovilización del barco, según Diego Zaplana, portavoz del sindicato, quien ha añadido que los únicos explosivos que transitan por el puerto de Cartagena se dedican a canteras y obras El Borkum tendría previsto atracar a 30 kilómetros de la franja de Gaza, en el puerto de Ashod.

La red propalestina teme que la parada en Cartagena sea para recoger otro material explosivo. Su portavoz en la ciudad se llama Encarna Aguirre y aventura que el barco que navega hacia la región salió con las armas de Vietnam.

Desde Sumar, su portavoz parlamentario, Íñigo Errejón, ha registrado un escrito en el Congreso de los Diputados en el que pide información sobre la documentación y el listado del contenido de la carga del buque que, según señala, atracó en el puerto de Las Palmas de Gran canaria el pasado día 12 antes de emprender rumbo hacia Cartagena.

"Si va cargado de toneladas de armas para el genocidio en Palestina no puede atracar en Cartagena. Estamos a tiempo de pararlo", ha escrito Errejón en su cuenta de X.

También en esa red social, la líder de Podemos, Ione Belarra, ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que detenga el carguero como es su obligación, puesto que, según ha recordado, en España está prohibido comerciar con armas que se van a utilizar en un genocidio.

"El transporte de armas y material militar que va a servir para cometer un genocidio incumple flagrantemente la legalidad española", ha advertido Belarra.

En la misma línea, la candidata de la formación morada a las elecciones europeas, Irene Montero, ha exigido al Gobierno que impida que el carguero "salga de las costas españolas" y ha advertido de que el Tratado sobre el Comercio de Armas de la ONU prohíbe las transferencias de armamento cuando estas puedan "ser usadas para un genocidio".

"Yo no quiero que nuestro país sea responsable de un genocidio", ha declarado Montero durante una visita esta mañana a las festividades de San Isidro en la capital, al tiempo que ha agregado que "reconocer al Estado palestino mientras estás permitiendo que las armas lleguen a Israel" es "pura hipocresía".
 


 

Temas
Podcasts destacados