Loading

Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura para liderar un gobierno nacionalista

Su intención es contar con el apoyo de ERC y quizá de la CUP en segunda votación en el Parlament

AGENCIAS
13 MAY 2024 - 12:24
Actualizado:
13 MAY 2024 - 14:50
Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura para liderar un gobierno nacionalista
Foto: JUNTS X CATALUNYA
Escucha el audio a continuación
Puigdemont anuncia que se presentará a la investidura para liderar un gobierno nacionalista
00:20

El candidato de Junts a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha anunciado este lunes que presentará su candidatura en el Parlament para ser investido como president y ha afirmado que tiene opciones de lograr una mayoría "más amplia" que el candidato del PSC, Salvador Illa.

Lo ha anunciado en una rueda de prensa en la sede electoral de JxCat en Argelès-sur-Mer (Francia), el día después de las elecciones del 12M, que ganó el PSC con 42 escaños y en las que JxCat quedó en segunda posición con 35, mientras que ERC quedó relegada a la tercera posición con 20 asientos en la cámara catalana, en la que el independentismo ha perdido la mayoría absoluta.

Puigdemont ha reiterado su intención de liderar un Govern "de coherencia soberanista" con el apoyo de ERC y quizá de la CUP, y ha explicado que ya ha mantenido los primeros contactos con los republicanos, aunque ha reconocido estar lejos "de establecer un marco negociador".

En cualquier caso, Puigdemont ha defendido que un Govern liderado por él sería viable en segunda votación en el Parlament, ya que uno liderado por Illa pasaría "necesariamente" por el PP y necesitaría una abstención de Vox.

"Tenemos que preguntarle a Illa si el acuerdo de no aceptar votos de la extrema derecha por acción o por omisión sigue vigente", ha señalado el candidato de Junts, que ha añadido que un eventual Govern de Illa abocaría a Cataluña a una situación similar a la del Ayuntamiento de Barcelona.

"Podemos sumar una mayoría coherente, más amplia que no la que puede formar el candidato socialista", ha concluido Puigdemont.

Sobre la eventual abstención del PSC en el Parlament, Puigdemont ha contestado que se trata de una pregunta que debe dirigirse a los socialistas catalanes o al PSOE, y se ha preguntado: "¿Qué genera más estabilidad?".

Aun así, Puigdemont ha descartado llegar a un acuerdo con el PSOE "para una forma de alianza directa o indirecta" que posibilite su investidura, aunque ha avisado: "Si el PSC se abraza al PP esto dejaría sin sentido el acuerdo que tenemos con el PSOE en Madrid. No me imagino al PSC boicoteando el acuerdo con el PSOE en Suiza", ha dicho.

El PSC prioriza el tripartito y rechaza investir a Puigdemont a pesar de sus "amenazas"

El PSOE ha subrayado que los pactos postelectorales en Cataluña los decidirá el líder del PSC, Salvador Illa, y no la dirección del PSOE en Madrid y esperan que ERC juegue un papel "determinante" en ese escenario a pesar de que el presidente de Cataluña en funciones y líder de los republicanos haya dicho que no facilitará una investidura de los socialistas.

Además, descarta que el escenario que dejan las elecciones vaya a acarrear consecuencias para los apoyos del PSOE en el Congreso de los Diputados y pueda afectar a la viabilidad de la legislatura, donde los votos de ERC y Junts son imprescindibles para sostener el Gobierno de Pedro Sánchez.

Así lo ha señalado la portavoz del PSOE, Esther Peña, en una rueda de prensa que se ha celebrado este lunes en la sede del partido en la calle Ferraz para analizar el resultado de los comicios catalanes en los que el PSC consiguió una holgada victoria con 42 escaños, siete más que Junts, que fue segundo.

"El Gobierno de Cataluña se decidirá en Cataluña, ni en Madrid ni en ningún otro sitio, con los resultados que el pueblo catalán ha puesto sobre la mesa decidirán y Salvador Illa tiene toda nuestra confianza para pilotar este proceso", ha señalado Peña que además asegura que el primer secretario del PSC es el único candidato con posibilidades reales de ser presidente.

Por su parte, la portavoz del PSC, Núria Parlon, ha afirmado este lunes que la prioridad de los socialistas es liderar un Govern tripartito con ERC y los comunes y ha rechazado rotundamente investir al candidato de JxCat, Carles Puigdemont, a pesar de sus "amenazas de bloqueo" al Gobierno de España.

En una rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección del partido, Parlon ha explicado que ya han formado su equipo negociador, encabezado por la número dos del PSC, Lluïsa Moret, que empezará a hablar con todos los partidos, excepto Vox y Aliança Catalana.

"No daremos apoyo a la investidura de Puigdemont, la ciudadanía ha hablado claro y el independentismo en este momento no tiene una mayoría legítima como para reclamar este Govern encabezado por Carles Puigdemont. Esto le tiene que quedar muy claro a Puigdemont, aunque nos amenace con bloquear la gobernabilidad en España".

El PP contempla que Sánchez sacrifique a Illa

El Partido Popular no descarta que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, sacrifique a su candidato en Cataluña y ganador de las elecciones, Salvador Illa, y permita gobernar al líder de Junts, Carles Puigdemont.

El portavoz del PP, Borja Sémper, se ha preguntado en rueda de prensa si alguien está en condiciones de afirmar que Pedro Sánchez no puede hacer presidente de la Generalitat a Puigdemont, al comentar que no se fía "un pelo" del socialista

"Todo lo que ha pedido Puigdemont a Sánchez se lo ha concedido, ¿por qué en esta ocasión va a ser diferente?, ha preguntado Sémper y ha interrogado además sobre si "¿hay algún español en disposición hoy de jugarse su patrimonio afirmando que el señor Sánchez no va a sacrificar al señor Illa".

Sémper ha comparecido después del Comité de Dirección del PP, que ha recibido con aplausos al presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, y Dolors Montserrat, candidata en las europeas y directora de campaña de las catalanas, tras los 15 escaños logrados en Cataluña.

La dirección de Génova ha compartido además la visión de Alejandro Fernández respecto a los pactos en Cataluña, después de que su candidato haya reiterado que no dará sus votos al PSC si los socialistas no rompen con los independentistas y haya dicho en RAC1 que "por ahora" no ve "viable ningún escenario de colaboración".

"Estamos convencidos de que como Pedro Sánchez depende del independentismo para seguir en la Moncloa no romperá con los independentistas tampoco en Cataluña", ha señalado también Sémper. "Que nadie espere que el PP avale pactos con independentistas", ha subrayado.

Sumar avisa a Illa que no puede gobernar Cataluña solo y debe "girar a la izquierda"

Mientras, Sumar ha avisado al líder del PSC, Salvador Illa, que no podrá gobernar Cataluña solo y que debe "girar a la izquierda" para conformar un ejecutivo progresista si quiere evitar, al igual que ERC, una repetición electoral.

Por tanto, ha reclamado que desista de cualquier tentación de buscar la investidura mediante pactos con formaciones conservadoras, algo que sería un "grave error", y ha lanzado que el intento anunciado por el líder de Junts, Carles Puigdemont, de intentar ser presidente "no es posible".

También la dirección de Sumar ha admitido que los resultados de los 'comunes' en Cataluña no han sido los esperados, tras pasar de ocho a seis escaños, pero justifican cumplir el objetivo de poder ser "determinantes" para la gobernabilidad y de haber perdido solo 13.000 votos en plena pujanza del PSC mientras otras fuerzas como ERC y la CUP se han desplomado.

Así lo han trasladado tanto la líder de la formación, Yolanda Díaz, como el portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, para hacer balance de los comicios catalanes de ayer y ahondar en que el bloque progresista conformado por PSC, ERC y 'comunes' cuenta con la mayoría absoluta de 68 escaños y responde al mandato ciudadano de las urnas, que ha apostado por emular un Ejecutivo de izquierdas como pasó en las generales del 23J.
 

Temas
Podcasts destacados