Loading

El PP retiene la mayoría absoluta en Galicia, aunque se deja 2 escaños

Los populares consiguen 40 diputados, el BNG se dispara a 25 y el PSdeG cae hasta los 9. Entra en el Parlamento Democracia Ourensana con 1 escaño

ONDA REGIONAL
18 FEB 2024 - 20:53
Actualizado:
19 FEB 2024 - 00:05
El PP retiene la mayoría absoluta en Galicia, aunque se deja 2 escaños
Alfonso Rueda y Paula Prado celebran la victoria electoral. - Álvaro Ballesteros - Europa Press
Escucha el audio a continuación
El PP retiene la mayoría absoluta en Galicia, aunque se deja 2 escaños
03:16

El PP revalida la mayoría absoluta en Galicia con 40 diputados (aunque con dos menos que en 2020)  con más del 90% de los votos escrutados, el BNG se dispara en los comicios autonómicos y obtiene 25 actas (+6) y el batacazo sería para el PSdeG 9 (-5). Entraría en el Parlamento Democracia Ourensana con 1 escaño.

La participación en estas elecciones ha sido la más alta de los últimos 16 años y consolida al PP por un quinto mandato consecutivo. Sin Feijóo salva la mayoría absoluta en Galicia y seguirá gobernando con Alfonso Rueda, aunque sufre el desgaste de décadas en el poder. El BNG de Ana Pontón crece de manera importante y se asienta como segunda fuerza política gallega y alternativa de Gobierno al PP en la comunidad, ganando incluso en una de las principales ciudades como Vigo, y los socialistas gallegos, con José Ramón Gómez Besteiro, se hunden, obtienen el peor resultado de su historia y ceden una cuarta parte de sus votantes y un tercio de los escaños. Es el mayor retroceso autonómico. Democracia Ourensana entra en el Parlamento de Galicia, pero no será decisivo para formar gobierno tal y como pretendía. 

Galicia ha registrado, con el 87,1 por ciento escrutado, una participación del 67,24 por ciento en las elecciones al Parlamento de este 2024, una cifra que está casi 20 puntos por encima de la registrada en los comicios de 2020, marcados por la pandemia, y en los que votaron el 48,97% de los electores. En 2016, este porcentaje había sido del 53,63%.

GALICIA ENVÍA UN MENSAJE A ESPAÑA

Alfonso Rueda, ha reivindicado que Galicia "votó por el 'sentidiño'" este domingo y, tras atar una mayoría absoluta amplia que le permitirá continuar como presidente autonómico cuatro años más, ha advertido de que la comunidad también envía este 18F "un mensaje a España": "No queremos chantajes, ni hacerlos ni estar sometidos".

Consciente de la lectura nacional de estos comicios y ya convertido en 'barón' popular de pleno derecho, Rueda ha dado las gracias al "primer militante de Galicia", en relación a Feijóo, de quien ha asegurado que "marcó el camino del éxito extraordinario de esta noche", además de hacer sentir "orgullosos" a los populares "durante muchísimo tiempo".

Pero sobre todo ha recalcado que, dado que "todo el mundo estaba pendiente" de lo que sucedía en la Comunidad, tenía que manifestar su convicción de que, "sin ninguna duda", este domingo "Galicia le envió un mensaje a España".

"El mensaje es que aquí no queremos chantajes; ni hacerlos, ni estar sometidos. No queremos privilegios de ningún tipo, ni ser más que los demás, ni menos que nadie. Queremos igualdad, entendimiento, responsabilidad y queremos dignidad. Galicia votó por el 'sentidiño' y ha tomado la decisión correcta para Galicia y España", ha proclamado.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y su equipo han felicitado este domino entre aplausos al presidente de la Xunta en funciones y candidato a la reelección, Alfonso Rueda, tras la victoria del PP gallego en las urnas este domingo. "Boas noites, Alfonso Rueda. Rueda presidente", ha escrito Feijóo en un mensaje en su cuenta oficial 'X', antes Twitter, que acompaña con una foto en su despacho acompañado con los miembros del comité de dirección del PP celebrando la victoria.

Feijóo tiene previsto viajar este martes a Galicia para asistir a la reunión de la Junta Directiva Nacional del PP gallego que analizará los resultados electorales del PP, que ha logrado 40 escaños, según han señalado fuentes 'populares'. En 'Génova' no ocultan su euforia por el resultado, sobre todo tras el batacazo electoral de los socialistas. "El PSOE se estampa, Sumar no entra y la derecha valiente es extraparlamentaria", resumen en el equipo de Feijóo.

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha asegurado este domingo que espera que el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, haya "aprendido la lección" tras el castigo que ha sufrido el PSOE en las elecciones gallegas, donde se ha dejado cinco escaños al pasar de 14 a 9 diputados, el peor resultado de su historia en esta autonomía. A su entender, los gallegos han elegido "puentes" en vez de "muros" y "estabilidad" en lugar de "líos".

En una comparecencia en la sede del PP, Gamarra ha señalado que este resultado evidencia "la fortaleza del PP". "Este es un gran día, un gran día para nuestro país. España se jugaba mucho en Galicia y los gallegos han sabido responder a favor de Galicia y a favor de España y han respondido como ellos saben hacerlo, con la participación más alta de los últimos 16 años en unas elecciones autonómicas", ha destacado. Además, ha señalado que los gallegos han lanzando un mensaje "muy claro y muy rotundo": "El mensaje ha sido que entre muros o puentes han elegido puentes; que entre lío o estabilidad, han elegido estabilidad; y entre división o unión han elegido, inteligentemente, unión".

Por su parte, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha dado la enhorabuena al candidato del PP y presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, por su triunfo en las elecciones gallegas, al tiempo que ha expresado su reconocimiento por el trabajo del candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro. "Enhorabuena a Alfonso Rueda por el resultado en las elecciones de Galicia", ha asegurado Sánchez en un mensaje en X.

El jefe del Ejecutivo ha agradecido a los militantes de su partido y a los votantes socialistas su apoyo en estos comicios, así como su reconocimiento a Gómez Besteiro "por su máxima entrega en esta campaña". "Desde mañana empezamos a trabajar para construir la alternativa de progreso", ha añadido.

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha felicitado en un mensaje en la red social X (antes Twitter) al candidato popular Alfonso Rueda y ha señalado que "Galicia seguirá teniendo un gran Presidente".

"Los gallegos siguen confiando en el PP gallego y la fuerza del PP de Alberto Núñez Feijóo es incontestable", ha dicho López Miras, quien ha añadido que "con los resultados de esta noche no sólo gana Galicia, también gana España"

 

 

ASCENSO DEL BNG

La candidata del BNG a la Presidenta de la Xunta, Ana Pontón, ha afirmado que "los grandes cambios no son fáciles" pero ha afirmado que hay "un caudal de esperanza" y ha apelado a las personas que están "decepcionadas" compartiendo este sentimiento pero con una proclamación: "Hoy no acaba nada".

En su comparecencia ante los medios, Pontón ha insistido en que "un país no se transforma de un día para otra" y ha afirmado "esta campaña lo cambió todo" y que "la alternativa para construir un gobierno al servicio de la ciudadanía" es el BNG y se ha comprometido a seguir trabajando en este sentido.

"Vamos a conseguirlo en el futuro", se ha mostrado segura en una comparecencia en la que ha tenido palabra de agradecimiento para sus padre y para su madre Aurita. Pontón ha analizado que la ciudadanía decidió que "no hubiese cambio político" y ha evitado entrar a valorar los resultados de otras organizaciones políticas.

DEBACLE SOCIALISTA

El candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro reconocía los malos resultados de su formación pero al mismo tiempo apostaba por comenzar desde este mismo lunes a reconstruir un proyecto alternativo al PP que permita a los socialistas recuperar terreno, liderado por él mismo. Gómez Besteiro, eso sí, reconocía lo abultado de su derrota. y ha prometido trabajo de “oposición” desde el Parlamento gallego.

De este modo, Besteiro tomará posesión de su acta como diputado en la Cámara gallega y abandonará el asiento que ocupa en el Congreso desde las elecciones de julio a las que concurrió como cabeza de lista por la provincia de Lugo. “Ningún cambio es fácil ni se consigue de la noche para la mañana”, ha señalado después de que los resultados confirmasen los peores pronósticos para el PSdeG, ya que el dato cosechado por Besteiro es el peor de la formación en unos comicios autonómicos.

La portavoz del PSOE, Esther Peña, ha felicitado al PP por su victoria en las elecciones autonómicas en Galicia aunque ha señalado que la derecha "retrocede" en escaños. En todo caso ha admitido que los socialistas no han obtenido un buen resultado, y que no ha sido suficiente para lograr el cambio.

Además ha respaldado al candidato socialista, José Ramón Gómez Besteiro, a pesar de que ha obtenido el peor resultado de los socialistas en las elecciones gallegas al obtener solo nueve escaños y perder cinco. "A pesar de que la izquierda crece y la derecha ha retrocedido no ha sido suficiente, no ha sido un buen resultado", ha reconocido Peña tras conocerse los resultados del escrutinio, en una declaración sin preguntas desde la sede nacional del partido en la calle Ferraz de Madrid.

Así, ha subrayado que confían "plenamente" en que Besteiro es el mejor líder para recuperar la confianza de la mayoría de los gallegos y además ha señalado que cuando el PSOE lidera la alternativa a la derecha "el cambio siempre está más cerca".

DEMOCRACIA OURENSANA

El partido que desembarca por primera vez en el Parlamento gallego es Democracia Orensana, que contará con un diputado. Su líder, Gonzalo Pérez Jacome, hablaba de una presencia histórica aunque, indirectamente, reconocía que el objetivo principal era convertirse en la lleva de la gobernabilidad de Galicia. 

 

FRACASO DE SUMAR, DE PODEMOS Y DE VOX

Sumar ha fracasado en los comicios gallegos celebrados en el día de hoy, su primer test electoral autonómico, al quedarse como fuerza extraparlamentaria tras cosechar un exiguo 1,86% del voto (25.195 papeletas) con el 91,22% escrutado, muy por debajo incluso de 3,9% que consiguió Galicia en Común en 2020. La candidata de Sumar, Marta Lois, hablaba de que su formación era nueva, se estrenaba en esas elecciones autonómicas y quizás, añadía, les faltó tiempo para explicar su proyecto.

El resultado supone un golpe para Sumar, que no logra sus mínimas expectativas de conseguir dos escaños (en Pontevedra y Coruña) para ser claves en la gobernabilidad si el PP perdía la mayoría absoluta. Por tanto ni corrige la descomposición electoral que ya sufrió en 2020 la izquierda alternativa estatal (que entonces también contaba con una parte del nacionalismo) ni saca rédito de su presencia en el Gobierno nacional. El mal resultado también empaña el liderazgo de Yolanda Díaz, que pese a ser un referente político en Galicia (su comunidad natal) e implicarse en la campaña de Sumar, no ha podido corregir la concentración de voto progresista en el BNG.

Por su parte Podemos, que concurrió por su cuenta tras la fractura con Sumar, sigue con su desplome electoral que viene arrastrando desde 2019 y se sitúa en la irrelevancia en esta comunidad al obtener 0,25% del sufragio (3.469 votos), superado incluso por el PACMA.  La candidata de Podemos a la Presidencia de la Xunta, Isabel Faraldo, ha asegurado este domingo, tras no lograr representación en el Parlamento de Galicia, que "sin un Podemos fuerte no hay cambio y ha anticipado que "hoy no acaba nada, hoy empieza todo". Tras obtener un 0,25 % de los votos en las elecciones autonómicas gallegas, a las que la militancia del partido decidió concurrir fuera de Sumar, que no ha alcanzado el 2%, Faraldo ha comparecido ante los medios para recordar que desde el principio supo que era "un escenario muy difícil".

"Llegamos en una situación muy fuerte para ellos (el PP) y muy débil para nosotros por muchísimas cuestiones", ha sostenido. El resultado electoral, con mayoría absoluta para el PPdeG, muestra, en su opinión, que "para que haya el cambio que no hubo, se necesita un Podemos fuerte; sin un Podemos fuerte no hay cambios".

Vox se ha quedado fuera este domingo del Parlamento gallego, tal y como auguraban todas las encuestas, y Galicia permanece como la única comunidad autónoma en la que todavía no ha conseguido representación. Además, prácticamente no ha mejorado sus resultados respecto a las autonómicas gallegas celebradas en 2020.

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha reconocido este domingo que el resultado cosechado por su formación en las elecciones gallegas, un 2,19% que no les ha permitido entrar en el Parlamento autonómico, no es "un buen resultado", al tiempo que ha lamentado el triunfo de "la estafa política" que, denuncian, representa el PP.

"Es verdad que no es un buen resultado para Vox", ha señalado Abascal en una breve valoración hecha desde la sede nacional del partido, en Madrid, tras concluir el escrutinio. Abascal ha agregado que el resultado tampoco es "bueno" para España porque "ha ganado la estafa política", en alusión al PP, al que ha reprochado aplicar políticas "separatistas e izquierdistas" en Galicia. También ha culpado a los 'populares' de la mejora de los resultados del BNG. "Su avance para inexorable y las causas son my claras", ha dicho, dejando reposar la culpa en los hombros de los 'populares'.

Temas
Podcasts destacados