Loading

Ministerio y Comunidades abordarán este jueves las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura

En unas jornadas en Toledo, la ministra Teresa Ribera dice que las reglas de explotación necesitan "una cierta actualización" pero que su departamento "no eludirá sus responsabilidades"

ONDA REGIONAL
06 MAR 2024 - 12:22
Actualizado:
06 MAR 2024 - 14:36
Ribera aboga por gestionar el trasvase con "máxima responsabilidad" e integrar progresivamente la desalación en el Levante
Teresa Ribera - JUAN MORENO/EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Ministerio y Comunidades abordarán este jueves las nuevas reglas del trasvase Tajo-Segura
01:02

REDACCIÓN | AGENCIAS

Las nuevas reglas de explotación del Trasvase Tajo-Segura llevarán este jueves al ministerio de Transición Ecológica a representantes de las Comunidades Autónomas de Murcia, Andalucía, Castilla-La Mancha y Valencia. Cada una expondrá su parecer aunque la ministra Teresa Ribera ya ha dicho que, aunque se escuchará a todo el mundo, su departamento "no eludirá sus responsabilidades".

Ribera, que ha participado este miércoles en el III Foro Económico 'Futuro, innovación y sostenibilidad' organizado por El Español en Toledo, ha manifestado que las reglas de explotación del trasvase necesitan "una cierta actualización" aunque los cambios que se han producido "ofrecen una maximización de beneficios", poniendo en valor que en los actuales planes hidrológicos se han integrado los escenarios políticos preparándose "para los extremos" tanto de sequía como de inundaciones.

La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha abogado por gestionar "con la máxima responsabilidad" el trasvase Tajo-Segura y ha considerado que la puesta en marcha progresiva de los caudales ecológicos en el río Tajo es "una solución muy innovadora" para "ir progresivamente incorporando" en el Levante la utilización de agua desalada y reutilizada.

La ministra ha abogado por "escuchar a todas las comunidades" en materia hídrica, aunque ha aseverado que no van a "eludir" su "responsabilidad" en el asunto y se marcan como objetivo garantizar la gestión "con el mayor rigor técnico". "Es obvio que tenemos que ajustarnos a las cuestiones ambientales", ha apostillado.

 

¿Qué son las reglas de explotación del trasvase?

Las llamadas reglas de explotación son las directrices que establecen cuándo y cuánto se trasvasa desde la cuenca cedente, en este caso, el Tajo. 

Desde su establecimiento en el año 1997, se han modificado en varias ocasiones aunque la reforma de mayor calado data del año 2014. Se llevó a cabo en aplicación de la llamada ley del Memorandum, promovida por el entonces ministro del PP, Miguel Arias Cañete y a instancias de la presidenta del gobierno castellano manchego, Dolores de Cospedal. 

Esa ley elevó de 240 a 400 hectómetros el mínimo a partir del cual podían aprobarse envíos al Segura, fijando también niveles (cuatro concretamente) con las cantidades permitidas y si eran de carácter automático o necesitaban de la autorización del Ministerio. 

Con esos límites, ha habido periodos de trasvase cero. Concretamente durante 11 meses en el año 2017. Al haberse registrado un descenso de las aportaciones anuales en los embalses de cabecera, el sistema entra muy frecuentemente en la denominada situación extraordinaria, es decir, menos cantidades a enviar y siempre con la decisión última del Ministerio. 

El argumento de Transición Ecológica para las nuevas normas es el de dar estabilidad a los trasvases dotándolos de regularidad. 

 

Temas
Podcasts destacados