Loading

López Miras cree que las declaraciones de Page hacen necesario que el Gobierno elabore un Pacto Nacional del Agua

El presidente de Castilla-La Mancha afirma que el Tajo-Segura se fundamentó "en un fraude". La ministra Ribera señala que el Gobierno de España "defiende el interés general"

ONDA REGIONAL
04 ABR 2024 - 10:44
Actualizado:
04 ABR 2024 - 16:00
Ribera responde a la petición de aumento del trasvase: "Que hagan su propio esfuerzo"
Teresa Ribera, vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, durante un desayuno informativo de Europa Press el 3 de abril. Foto: EP
Escucha el audio a continuación
López Miras cree que las declaraciones de Page hacen necesario que el Gobierno elabore un Pacto Nacional del Agua
04:15

El presidente de Castilla-La Mancha, el socialista Emiliano García-Page, aprovechaba la víspera de la reunión del Consejo Nacional del Agua, para agitar el avispero político entorno al trasvase. "Si las desaladoras estuvieran al cien por cien de su rendimiento el agua trasvasada sería cero", llegó a decir en una entrega de premios este miércoles. También añadió que el Tajo-Segura "se fundamentó desde el primer día en un fraude". 

Pronunciamiento crítico con el trasvase a horas del Consejo Nacional del Agua, organismo dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica en el que se sientan representantes de la Administración central, de las comunidades, ayuntamientos y organizaciones profesionales. El orden del día de esta cita está cerrado: se hablará de reutilización de aguas y la digitalización de los sistemas para evitar las fugas, pero a pesar de eso, el presidente castellanomanchego trata de introducir en el debate la continuidad del trasvase. Crítico con el trasvase, García Page trata de enfriar argumentos en favor del trasvase como son la elevación de las reservas en la cabecera del Tajo por encima de los 1.100 hectómetros y la mayor dependencia con los desembalses por la sequía en el Levante. Los argumentos utilizados por el dirigente socialista no gustan en Murcia. 

A partir de estas declaraciones, el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha dicho este jueves que tras escuchar a García Page decir que el trasvase del Tajo se edificó sobre una mentira hace necesario que el gobierno central siente a todos para elaborar un pacto nacional del agua. López Miras ha exigido el citado Plan Nacional durante la clausura de la asamblea de la Asociación de Productores y Exportadores de Fruta y otros productos agrarios (Apoexpa) que se ha celebrado en Blanca, porque con ello se sentarán todas las autonomías para establecer "una hoja de ruta común porque en España hay agua para todos y en España hay agua suficiente para todos".

Las palabras de García Page lo que hacen, según López Miras, es que sea más necesario que nunca que nos sienten a todos y "que el Gobierno de España ejerza el liderazgo que tiene que ejercer, el que le corresponde, y que se hable de cómo los trasvases son imprescindibles en España". "No hablo solo del trasvase Tajo segura, sino de los casi 50 trasvases que hay en España, por ejemplo como el de Madrid a Toledo que hace que los ciudadanos de Toledo tengan el agua que necesitan", explicó.

Ribera defiende la gestión realizada del trasvase

La ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, defiende la gestión realizada por el gobierno del trasvase Tajo-Segura, que ha alcanzado un equilibrio entre el mantenimiento ambiental del Río y las necesidades de levante. Ribera recordaba al presidente de Castilla-La Mancha lo que ha dicho también en Murcia, Valencia y Almería: que no es recomendable "jugar a enardecer los ánimos en materia de agua".

Según Ribera, el Gobierno "defiende el interés general" y no "el particular de unas comunidades o de otras". En una entrevista en RNE, se le ha preguntado por la postura del presidente castellanomanchego, Emiliano García Page. Y en la respuesta había también mensaje para  los presidentes de Murcia, Valencia y Andalucía.

La ministra considera que la gestión llevada a cabo con el Tajo-Segura es objetivamente positiva y es imputable en buena medida a las recomendaciones del CEDEX, el Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Ha habido agua en cabecera y ha llegado a donde se necesitaba. 

Este jueves se reúne el Consejo Nacional del Agua y la intención del ejecutivo es seguir las indicaciones del citado organismo. Pide prudencia a las comunidades autónomas, en alusión a las peticiones de Andalucía de aumentar el trasvase para abastecer la zona del Levante y el norte de Almería. Por ello, ha sugerido a las comunidades con competencias en abastecimiento que "hagan su propio esfuerzo", pues el agua en nuestro país "es un bien precioso, que hay que cuidar".

Ribera recordaba que se trabaja ahora en el diseño de unas nuevas reglas de explotación que buscan atender tanto el abastecimiento humano como aquellas que se derivan de la actividad económica. 

Temas
Podcasts destacados