En estos terrenos, valorados en más de 300 mil euros, será destinada a la construcción de 23 nuevas viviendas en la pedanía murciana
La Entidad Pública Empresarial de Suelo (SEPES) ha reformado este jueves su estructura administrativa para poder transformarse en la nueva empresa pública de alquiler que gestionará el parque de vivienda del Estado con el objetivo de incrementar el número de viviendas asequibles. La decisión se ha tomado en una reunión del Consejo de Administración de SEPES en la que también se ha dado luz verde a la adquisición de una parcela en la Región de Murcia, en concreto en Sangonera la Seca, donde se construirán 23 viviendas.
Lo que hoy se ha hecho es reclasificar a SEPES e incorporarla al grupo al que pertenecen otras entidades como RENFE, ADIF o Puertos del Estado. Desde esa posición, SEPES podrá actuar poniendo suelo a disposición, urbanizándolo, edificando e incluso gestionando las viviendas resultantes, de forma que intervendrá en todo el ciclo desde su inicio hasta la entrega de llaves de las viviendas asequibles. Es el primer paso de una estrategia que defendía hace un par de días en Senado la ministra Isabel Rodríguez.
Las primeras viviendas que se incorporarán a esa gestión serán las que se están adquiriendo en la provincia de Valencia como consecuencia de la necesidad surgida tras la DANA.
Pero, además, el Consejo de Administración de SEPES ha autorizado este jueves la adquisición de cuatro solares que hasta ahora pertenecían a Defensa. Uno de ellos, está ubicado en Sangonera la Verde, en la calle Maestro Pedro Aparicio Inglés número 6. Son unos 800 metros cuadrados en los que se construirán 23 viviendas.