Loading

"Si todos se implican, podemos hacer una buena planificación de las vacaciones de los sanitarios"

Este asunto sigue provocando desencuentros porque hay que tener en cuenta la escasez de personal, la implantación de las 35 horas semanales y la finalización de los MIR en septiembre, en vez de mayo

Mª CARMEN RAMÍREZ
24 ABR 2024 - 12:17
"Si todos se implican, podemos hacer una buena planificación de las vacaciones de los sanitarios"
Juan José Pedreño (archivo). CARM
Escucha el audio a continuación
"Si todos se implican, podemos hacer una buena planificación de las vacaciones de los sanitarios"
01:19

El asunto de las vacaciones del personal sanitario sigue provocando desencuentros ante una escasez estructural de personal, sumado a las reducciones de jornada por la implantación de las 35 horas semanales. Una cuestión bastante complicada si se quiere mantener la atención sanitaria en condiciones.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, reconocía a Onda Regional que no es fácil garantizar el derecho a la Sanidad y el derecho a las vacaciones sin que ninguno se vea mermado, pero apela al consenso y a la planificación para poder hacerlo.

Lo cierto es que los médicos aseguran estar quemados, se declaran agotados y no aceptan el plan que hasta hoy se ha puesto sobre la mesa. Según un estudio del Instituto Carlos III, uno de cada cuatro médicos reconoce sufrir el síndrome del trabajador quemado, un problema que afecta tanto a la salud del profesional como al funcionamiento del sistema sanitario. Estrés crónico, cansancio emocional, agotamiento antes exigencias laborales, despersonalización incluso rechazo hacia las personas y la falta de realización personal... Son algunas de las consecuencias de la enorme carga de trabajo que soportan los facultativos y que, según Domingo Sánchez, oncólogo y vocal de Médicos Jóvenes en el Colegio de Médicos, es una realidad que también se da en la Región de Murcia.

Este facultativo destacaba que el problema es multicausal y que son las administraciones las que tienen que trabajar para cambiar esta realidad. Cambios en los patrones laborales, más descansos, conciliación con la vida personal o la diversificación laboral con posibilidad de realizar diferentes tareas.

Por otro lado, según publica hoy el diario La Verdad, los médicos de urgencias del Reina Sofía de Murcia y del Santa Lucía en Cartagena rechazan la propuesta de la gerencia, que pasa por ampliar el periodo vacacional más allá del comprendido entre julio y septiembre.

UGT no descarta tampoco movilizaciones el 30 de abril. Y, con todo este cóctel, la consejería y el Servicio Murciano de Salud deben confeccionar un plan que satisfaga a las partes y que garantice el derecho a la sanidad. Algo que, ahora mismo, se presenta casi imposible pero que el consejero Juan José Pedreño cree que se puede conseguir.

Destacan todas las partes que el problema es estructural, pues hay un importante déficit de sanitarios, sobre todo médicos. Además, las bolsas de trabajo se agotan rápidamente y no hay repuestos suficientes para bajas, permisos, libranzas y vacaciones. Y todo sumado a que desde el año 2020 el periodo de formación de los MIR termina en septiembre en vez de en mayo, lo que hace que este personal no se pueda usar de refuerzo para el periodo estival.

Temas
Podcasts destacados