Loading

Calidad del aire desfavorable en casi toda la Región debido a la intrusión de polvo sahariano

La dirección de Medio Ambiente califica la situación como 'extremadamente desfavorable' en el Valle del Guadalentín (Lorca) donde las partículas PM10 superan los 150 microgramos por metro cúbico

ANA R. GÓMEZ
07 ABR 2024 - 11:34
Actualizado:
08 ABR 2024 - 10:30
Toda la Región de Murcia sufre una intrusión de polvo sahariano que supera los niveles aconsejables de concentración de partículas
Cielo sobre la ciudad de Murcia este domingo. Foto: ARG
Escucha el audio a continuación
Calidad del aire desfavorable en casi toda la Región debido a la intrusión de polvo sahariano
00:45

La calidad del aire ha ido empeorando desde el sábado por la tarde, debido a la gran concentración de polvo procedente del desierto sahariano. En la mañana del domingo ninguna estación tenía ya calificación de 'buena' en la región murciana, según van indicando los medidores de la Comunidad Autónoma, cuya situación va actualizándose cada hora.

El municipio de Lorca ha amanecido este lunes con calidad del aire “extremadamente desfavorable” por micropartículas en suspensión derivadas de la intrusión de polvo sahariano que afecta a la Región de Murcia desde el sábado.

Así lo recoge el portal de calidad del aire de la dirección general de Medio Ambiente, que indica que en la estación medidora del Guadalentín, situada en Lorca, la concentración de partículas PM10 supera los 154 microgramos por metro cúbico y la de PM2 se sitúa en 41,21, también por encima de los parámetros recomendados. En el municipio aún no se han activado los protocolos contra la contaminación porque tienen que darse durante tres días consecutivos para hacerlo. El depósito seco de polvo es muy visible en el mobiliario urbano, los árboles y en los vehículos estacionados en la vía pública.

Cartagena ha activado el nivel 1 preventivo (la fase más leve) por calidad del aire y desde el Ayuntamiento de Cartagena se recomiendan prestar atención a la información y previsiones que las autoridades proporcionan acerca de la calidad del aire, utilizar el transporte público, o apagar las luces innecesarias y los aparatos que no se estén utilizando. 

Por su parte, la Policía Local ha adoptado una serie de medidas de prevención y así, por ejemplo, "se vigilará que la circulación sea lo más fluida posible en las zona de actuación, evitando atascos de los vehículos a motor y que no se realicen paradas prolongadas o innecesarias con el motor en marcha".

Además, se vigilarán las zonas de carga y descarga y se efectuarán recomendaciones a los operarios que se realicen dentro de los horarios establecidos al efecto y con los motores de los vehículos apagados.

Igualmente, se publicarán mensajes específicos dirigidos a los conductores en los paneles de las vías de acceso afectadas, en su caso, con mensajes como 'Aviso preventivo. Contaminación atmosférica'; Use el transporte público'; y 'Conduzca de forma eficiente'.

Según comentaba la concejala de Medio Ambiente en Lorca, María Hernández, era una situación "esperable" y explicaba  que las recomendaciones a seguir tienen que ver con las precauciones para quienes sufren alguna patología respiratoria y, en general, para toda la ciudadanía, que puede colaborar en la reducción de contaminación dejando de usar los automóviles en favor de otros medios que no usen combustibles fósiles, y también del transporte público.

En situación muy desfavorable también se encuentra este lunes la estación de Caravaca de la Cruz, y con calificación de 'desfavorable' están Alcantarilla, Molina de Segura, o Murcia. 

Los alergólogos aconsejan reducir las salidas, o tomar las debidas precauciones si se sufren patologías respiratorias.

Temas
Podcasts destacados