Loading

Los agricultores piden garantizar precios justos para el campo en la gran tractorada en Bruselas

Reclaman más apoyos para el campo y denuncian los altos costes que dicen afrontar para cumplir con los nuevos objetivos climáticos y de sostenibilidad que se exigen en Europa

ONDA REGIONAL
01 FEB 2024 - 10:27
Un millar de tractores bloquean Bruselas para reclamar apoyos mientras se reúnen los líderes de la UE
Protesta de los agricultores este jueves frente al Parlamento Europeo en Bruselas. Foto: COAG ANDALUCÍA
Escucha el audio a continuación
Los agricultores piden garantizar precios justos para el campo en la gran tractorada en Bruselas
02:47

Barricadas y hogueras ante el Parlamento Europeo, en Bruselas, en una manifestación protagonizada por miles de trabajadores agrícolas, también murcianos, coincidiendo cono la celebración de una cumbre informal de los jefes de Estado y de Gobierno.

Un millar de tractores han bloqueado desde primera hora de la mañana las calles de la capital europea junto a miles de agricultores que tienen peticiones en materia de legislación comunitaria y quieren más apoyo para el campo, en forma de más protección a los cultivos. 

El sector denuncia los altos costes que -aseguran- tienen que afrontar para cumplir con los nuevos objetivos climáticos y de sostenibilidad comprometidos por los Veintisiete, según ha explicado José María Castilla, de ASAJA. 

A la ocupación de carreteras y autopistas por agricultores franceses durante los últimos días, se han sumado ahora los de otras nacionalidades.  En la plaza de Luxemburgo, frente al Parlamento Europeo, han quemado neumáticos y han lazado petardos a la Policía. "Esta no es la Europa que queremos" o "Hartos de promesas, queremos actos", se podía leer en las pancartas. Los agricultores han reclamado a los máximos responsables de las instituciones comunitarias el cese de los acuerdos de libre comercio de la Unión Europea (UE) con terceros países, caso del Mercosur, que las importaciones cumplan las mismas normativas que las producciones agrarias europeas y una flexibilización y simplificación de la "costosa" carga burocrática de las normativas agrarias y medioambientales.

El Ministro de Agricultura español, Luis Planas, ha convocado a las organizaciones agrarias este viernes.  Sobre la mesa van a estar también las consecuencias de la sequía y de la guerra de Ucrania, los costes de producción y la ley de cadena alimentaria. El presidente nacional de COAG, el lorquino Miguel Padilla, espera que en la reunión se tengan en cuenta sus reivindicaciones y se consiga alcanzar una posición de consenso para ponerles solución. Lo mismo pide el Ejecutivo regional. Su portavoz, Marcos Ortuño, dice que se necesitan medidas ya y "son las instancias nacionales y europeas las que tienen que adoptarlas". 

 

 

 

EL PRESIDENTE DEL CONSEJO EUROPEO ACEPTA REUNIRSE CON ECVC

El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel David, y el comisario de Agricultura de la UE, Janusz Wojciechowski, han aceptado reunirse con la Coordinadora Europea Vía Campesina ECVC tras la movilización para debatir las demandas del sector.

No obstante, al encuentro no podrá acudir Michel por estar de baja por enfermedad, por lo que participarán miembros de su gabinete en su nombre, según han informado a Europa Press en fuentes del sector.  Para ECVC, el "epítome de estas incoherencias son las continuas negociaciones del caso de Mercosur". 

El miembro del comité coordinador de ECVC Morgan Ody ha destacado en el discurso de apertura de la manifestación de este jueves que los tratados de libre comercio "han empujado a los agricultores a precios que no cubren los costes de producción y políticas que favorecen a los grandes corporaciones agroalimentarias y fondos de inversión especulativos".

"Hay que poner fin definitivamente al acuerdo UE-Mercosur, así como a todos los tratados de libre comercio vinculados a la agricultura", ha añadido, explicando que, en su lugar, "los pequeños agricultores deben contar con el apoyo de políticas agrícolas coherentes y una regulación del mercado que garantice unos precios agrícolas estables y superiores a los costes de producción".

El sector agrícola, en general, ha demandado que la UE debe restablecer los precios de intervención y los precios mínimos para todos los productos, así como que debe aplicarse "la directiva sobre prácticas comerciales desleales", poniendo como ejemplo positivo la norma española de la Ley de Cadena Alimentaria.

Finalmente, han pedido a los 27 "garantizar un presupuesto suficiente y una distribución equitativa de las ayudas de la Política Agrícola Común (PAC) para facilitar una transición justa hacia la agroecología y las prácticas sostenibles", así como que "hay que apoyar a los agricultores en esta transición minimizando la carga administrativa".
 

 

 

 

 

 

Temas
Podcasts destacados