Loading

"Vamos a ver si es mejorable e intentar hacerlo desde el consenso"

El presidente del Gobierno regional, ha respondido a preguntas de VOX, porqué el PP no ha votado a favor de la toma en consideración de la propuesta de ley de reforma de la ley de Protección del Mar Menor

ONDA REGIONAL
17 ABR 2024 - 18:26
"Vamos a ver si es mejorable e intentar hacerlo desde el consenso"
López Miras en la sesión de control al gobierno. COMUNIDAD
Escucha el audio a continuación
"Vamos a ver si es mejorable e intentar hacerlo desde el consenso"
12:28

Estamos ante la primera crisis del pacto de gobierno que PP y VOX mantienen en la Comunidad Autónoma. El desencadenante ha sido la abstención del grupo popular a la toma en consideración de la proposición de ley que VOX había conseguido introducir en el pleno que este miércoles celebraba la Asamblea Regional para modificar la Ley de Protección del Mar Menor. Sin los votos de los populares, ha bastado el no de los trece diputados socialistas para tumbar la iniciativa, que entra en vía muerta al menos hasta después del verano porque el reglamento de la Cámara impide que se vuelva a plantear esta cuestión en lo que resta de año legislativo.

Terminado el pleno, el presidente regional de VOX, José Ángel Antelo, anunciaba su intención de convocar inmediatamente una reunión de la comisión de seguimiento del pacto de investidura suscrito con el PP, al entender que los populares han cruzado una línea roja de ese acuerdo.

El punto 6 del acuerdo de gobierno que firmaron PP y VOX, dice textualmente: "La  recuperación  del  Mar  Menor  es  una  prioridad  de  la  acción  del  Gobierno Regional.  Seguiremos  desarrollando  todas  las  acciones  ejecutivas  y  legislativas necesarias para su protección, con la construcción de nuevas infraestructuras que contribuyan  a  su  conservación". No hay ni una palabra que mencione expresamente la modificación de la Ley de Protección de la laguna.

Así las cosas, el pleno de control al presidente del gobierno que se ha celebrado esta tarde cobraba una nueva dimensión. Había interés en conocer la reacción de Fernando López Miras ante esta primera crisis de gobierno y su respuesta ha consistido, básicamente, en tender de nuevo la mano a la formación de ultraderecha y recordar que siguen siendo muchas las cuestiones que les unen.

Mensaje de tranquilidad es el que ha lanzado en la tarde del miércoles López Miras a los diputados de VOX en el pleno de control al gobierno; horas después de que el líder de esta formación anunciara su petición de revisar el pacto con los populares y calificara de línea roja la reforma de la ley de protección del Mar Menor. Si durante la mañana del miércoles el portavoz del PP en la Asamblea abría la puerta a una reforma desde el consenso, en la sesión de tarde el presidente ha hecho lo mismo. Propone una comisión parlamentaria que aborde en un plazo de tiempo corto, sin concretar más, qué cuestiones pueden mejorarse. Por ella pasarán científicos, agentes sociales, alcaldes y organizaciones agrarias, entre otros. Lo que se pueda mejorar se modificará, ha dicho, sin dar un paso atrás.

Era la respuesta a la pregunta retórica de Vox sobre la agricultura y el Mar Menor. Los de Abascal insisten en el plan vertido cero, en extraer agua del acuífero y en rebajar las medidas de protección impuestas por la Confederación Hidrográfica explica Rubén Martínez, portavoz.

Acuerdo para introducir la proposición de modificación de la Ley del Mar Menor en el orden del día

 PP y VOX llegaban a primera hora de la mañana a la Asamblea Regional con un acuerdo previo para introducir en el orden del día del pleno la proposición de modificación de la Ley del Mar Menor. Aquí sí ha funcionado el pacto, porque sus votos han bastado para conseguir ese objetivo, al que se oponían los diputados de PSOE y Podemos. Ambas formaciones han denunciado el "rodillo parlamentario" y las formas "antidemocráticas" con las que se forzaba la toma en consideración de esta iniciativa. 

Se quejaban de que era una irregularidad aceptar el debate de una iniciativa que no había sido previamente ordenada por la Junta de Portavoces. Pero, sobre todo, se quejaban de que el informe jurídico de los letrados de la Cámara sobre la propuesta de VOX no estuvo disponible hasta ayer mismo por la tarde. Poco tiempo para analizar un estudio que alerta sobre la inseguridad jurídica que podía suponer la aprobación de esta reforma de la Ley del Mar Menor explicaba el portavoz socialista José Vélez.

A partir de aquí, han empezado a apreciarse diferencias de estrategia entre PP y VOX. Éstos últimos pretendían que su proposición de reforma fuera el primer punto del orden del día, pero los populares lo han impedido. Así que el pleno ha comenzado con el debate y votación de las proposiciones que PP y PSOE presentaron hace meses para tratar de prorrogar la moratoria urbanística prevista por la actual Ley de Protección. Y en ese punto, han vuelto a saltar las costuras del pacto de gobierno, porque VOX ha votado en contra de la iniciativa de sus socios populares. Lo ha justificado el diputado Antonio Martínez Nieto, que ha sido especialmente duro con el PP y con las organizaciones ecologistas. En su opinión, la moratoria torpedea la agricultura y la propiedad privada.

El parlamento ha rechazado las dos propuestas para prorrogar la moratoria urbanística. Así que, como reconocía el portavoz del PP Joaquín Segado, hoy el entorno del Mar Menor está menos protegido del desarrollo urbanístico de lo que lo estuvo entre 2020 y 2023. Aunque Segado asegura que hay otras figuras de protección para impedir la construcción masiva.

En cuanto a la moratoria, también fallida, de los socialistas, es un éxito para los populares. O eso al menos es lo que interpreta el portavoz del PSOE, José Vélez, lamentando la desprotección del Mar Menor.

Finalmente, la sesión ha llegado al punto crítico, el de la reforma de la Ley propuesta por VOX. Recordarán que hace ya meses que el propio José Ángel Antelo llevó el texto de su iniciativa ante el Consejo de Gobierno, cuando todavía albergaba la esperanza de que la reforma partiera del propio ejecutivo como proyecto de ley. Desde entonces hasta hoy, tanto el presidente del gobierno regional, como los consejeros del PP y los miembros del grupo popular han echado balones fuera cada vez que les pedíamos opinión sobre los planes de VOX. Hasta este miércoles, que ha sido cuando por primera vez hemos escuchado al portavoz del grupo popular, Joaquín Segado, criticando abiertamente la proposición de su socio de gobierno. Sostiene que han empezado la casa por el tejado, que su posición equivale a querer cerrar los ojos ante el problema, y que su reforma eliminaría la protección y la investigación sobre el mar menor

Y por eso, el PP se ha abstenido. Como alternativa, los populares lanzaban sobre la marcha una oferta a todos los grupos para negociar un cambio consensuado de la ley del Mar Menor. Oferta que no ha tenido ningún éxito.

¿Qué argumentos dan los grupos para rechazar el ofrecimiento del PP? pues VOX sostiene que, en el fondo, es exactamente lo mismo que ellos proponen y que los populares rechazan. La oposición lo interpreta como una mera estrategia para tratar de ganar tiempo. Así lo interpretaban Manuel Sevilla, del PSOE y María Marín, de Podemos.

Por cierto: Podemos no se rinde. Su portavoz, María Marín; dice que presentarán su propia proposición de ley para cambiar la ley del Mar Menor con una moratoria urbanística sin limite. Un trabajo en el que aceptará propuestas de organizaciones agrarias, COAG, UPA y también FECOAM, la Federación de Cooperativas Agrarias.

Hay otro factor que conviene tener en cuenta a la hora de interpretar este aparente giro en las relaciones entre PP y VOX: este jueves se hacen públicos los resultados del barómetro de primavera del CEMOP y, por lo que algunos anticipan, la encuesta reflejaría un notable descenso de VOX en beneficio del Partido Popular.

Ha sido el propio portavoz parlamentario de VOX, Rubén Martínez Alpañez, el que ha lanzado esa interpretación, acompañada por sus propias sospechas sobre el rigor del trabajo demoscópico del CEMOP.

Los socialistas murcianos también creen que los resultados del barómetro de primavera están detrás de la estrategia del Partido Popular en todo lo relativo al Mar Menor porque saben, lo reconoce su secretario general José Vélez, que los datos van a ser buenos para los populares. Los acontecimientos políticos han dejado en segundo plano al que debe ser el principal protagonista de todo esto: el Mar Menor.

 

 

Temas
Podcasts destacados