Loading

Vázquez insiste en la coordinación entre administraciones para preservar el ecosistema del Mar Menor

La temperatura ha bajado pero su situación sigue siendo muy delicada, según ha explicado el consejero de Medio Ambiente en la Mesa Técnica del Mar Menor, organizada por Hidrogea

ALICIA PARRA
23 ENE 2024 - 12:04
Vázquez insiste en la coordinación entre administraciones para preservar el ecosistema del Mar Menor
Vázquez, durante su intervención en la mesa técnica del Mar Menor. CARM
Escucha el audio a continuación
Vázquez insiste en la coordinación entre administraciones para preservar el ecosistema del Mar Menor
00:40

Baja la temperatura del Mar Menor, después de un verano que batió récord por ser muy altas. El invierno ha permitido que se rebaje este parámetro que, junto con el de turbidez, oxígeno o clorofila, se mide dos veces a la semana. El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, ha expuesto estos datos en la Mesa Técnica del Mar Menor, organizada por Hidrogea.

Aún así, la situación de la laguna salada sigue siendo muy delicada y no se puede levantar la guardia en la vigilancia y en las actuaciones para favorecer la recuperación del Mar Menor. A día de hoy, la temperatura del agua está en 12 grados, como señala el consejero Vázquez, quien insiste en la “necesidad de una atención máxima y coordinación entre las administraciones para colaborar en la preservación de un ecosistema tan frágil”.

“Intervención y actuación coordinada, de responsabilidad compartida. Es un objetivo estratégico para el año 2024 a través de los órganos de participación políticos y científicos que ya existen y los que se van a crear de modo inmediato, como la comisión interadministrativa que tuvo su inicio la semana pasada con la rúbrica del acuerdo entre el Gobierno de la Región de Murcia y el de España”, ha añadido Vázquez.

El consejero señala la desembocadura de la Rambla del Albujón como uno de los puntos críticos del Mar Menor.

Y, en relación con los pozos ilegales que se han localizado en un año, 74, dice Juan María Vázquez que todas las administraciones están atentas al control de la zona.

La Mesa Técnica ha contado con cuatro paneles en los que tanto la Comunidad Autónoma como el Gobierno Central y los ayuntamientos han expuesto todos los proyectos en marcha y los futuros. La jornada ha finalizado con una mesa de diálogo.

Desde la Comunidad Autónoma se ha expuesto la 'Renaturalización en el entorno del Mar Menor', donde se ha abordado el caso de El Carmolí, de las Salinas de San Pedro del Pinatar y la recuperación de las Salinas de Marchamalo.

Posteriormente, la atención se ha centrado en los 'Proyectos para el Mar Menor, I+D+i y la ejecución de las infraestructuras', donde han intervenido interlocutores y técnicos del ayuntamiento de Cartagena, Comunidad de Regantes del Campo de Cartagena, Dirección General del Agua, Hidrogea y el Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental.

Temas
Podcasts destacados