EL ROMPEOLAS. Especial 1º de Mayo. CCOO y UGT demandan un Plan de Empleo Juvenil
T04C059
Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el desempleo entre los menores de 25 años aumentó durante el primer trimestre de 2022 en 6.600 personas a nivel nacional respecto al último trimestre del año anterior, de forma que el número total de parados entre 16 y 24 años se situó en 459.100 personas. La tasa de paro juvenil disminuyó medio punto respecto al mismo periodo del año pasado, situándose en el 30,18 %. En la Región de Murcia, la tasa de desempleo juvenil se sitúa en el 25,97 %, dos puntos menos que en el cuarto trimestre de 2001, cuando era del 27,23 %, y algo más de 4 puntos por debajo de la media nacional.
Analizamos estos datos Con Anna Mellado, secretaria de Mujer, Igualdad y Juventud de CC.OO y Miguel Lajarín, secretario de Juventud y Diversidad en UGT y portavoz de la asociación juvenil RUGE del mismo sindicato. Ambos coinciden en señalar que la última Reforma Laboral ha mejorado la contratación y ha disminuido la temporalidad, pero sigue siendo necesario elaborar un Plan de Empleo Juvenil en la Región de Murcia. El objetivo sería subir los salarios, acabar con la brecha de género, y facilitar el acceso a la vivienda, entre otros aspectos, de manera que los jóvenes puedan independizarse.
Comisiones Obreras, UGT y USO han convocado conjuntamente las manifestaciones del Primero de Mayo en Murcia y Cartagena con el lema unitario de ‘subir salarios, contener precios y más igualdad’ como solución a la situación actual. Habrá dos manifestaciones: una en Murcia que sale de la plaza Fuensanta, y otra en Cartagena, desde la plaza de España. En ambos casos las comitivas reivindicativas están citadas a las once de la mañana de este domingo.