Loading

La CHS tiene previsto declarar la situación de sequía extraordinaria este viernes
T05C104

35:44
29 ENE 2024 - 09:19
El presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura afirma en ONDA REGIONAL que "previsiblemente" las medidas entrarán en vigor en marzo y que los recortes al regadío podrían llegar al 50%.

La Junta de Gobierno de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), que se reúne el próximo viernes, tiene previsto declarar la situación de sequía extraordinaria que va a permitir activar las medidas contempladas en el decreto de sequía. Mario Urrea, presidente del organismo de cuenca, ha señalado en una entrevista en 'Plaza Pública' que si todo transcurre como hasta ahora no va a ser necesario recortar volúmenes para consumo humano en lo que queda de año hidrológico.

Urrea ha señalado que el objetivo de todas las medidas que se van a implementar es que, ante las restricciones de agua para el campo, los regantes puedan contar con el 50% de las dotaciones para que se pueda mantener el arbolado y pueda salir adelante una pequeña parte de la plantación hortícola, aunque ha recordado que "si la situación fuera más grave habría que incrementar" el recorte. "Esperemos no llegar a ese escenario", ha indicado.

El presidente de la CHS también ha adelantado que en una o dos semanas o dos comenzarán las pruebas que permitirán extraer agua de los pozos del Sinclinal de Calasparra para que estén en funcionamiento el 1 de marzo.

El órgano de gestión de la sequía en la Junta de Gobierno está en vías de constitución, un proceso que culminará el viernes. La próxima semana ya se podrá convocar esa Comisión Permanente. Una de sus primeras tareas será incrementar el volumen de agua disponible y, la otra, gestionar la demanda con restricciones en las vegas tradicionales del Segura. Esto se hará en virtud de datos ofrecidos por la oficina técnica de la CHS. La idea es que las medidas que se planteen en ese foro se aprueben por consenso, eso será fácil sino hay ruido externo, dice Urrea.

Preguntado por los regadíos ilegales, Urrea ha indicado que si tuvieran más inspectores harían más inspecciones no solo en el campo de Cartagena. Asegura que su departamento sigue realizando inspecciones de oficio, sin requerimiento judicial. Dice que uno de los casos más habituales es localizar pozos que otrora contaron con autorización por una sequía y que una vez superada ésta, siguen operando sin permiso.

Entre sus reflexiones Urrea ha dejado anotada una que tiene que ver con el papel de los medios de comunicación con respecto a las informaciones relativas a la escasez de agua. El presidente de la CHS loaba el rigor de periódicos y radios para referirse a la sequía toda vez que criticaba la utilización que, a su juicio, tratan de hacer de la estas noticias los usuarios del agua, productores y exportadores.
 

 


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA