En busca del petricor 08/01/2025
T06C083
BEGASTRI, LA CIUDAD FORTIFICADA.
En el discurrir del Camino de la Cruz, llegando a Cehegín, se vislumbra una colina con restos amurallados y una historia apasionante. Es el Cabezo de Roenas (ruinas), donde se ubicó Begastri. ¿Cuál es la importancia de Begastri? ¿Cómo mejorar su atractivo ecoturístico?
▪ Ha tenido ocupación diferenciada de distintos pueblos: la ciudad fortificada ibérica, el municipium romano y tardorromano y la sede episcopal visigoda.
▪ Se han recuperado piezas de gran valor como esculturas, aras, elementos arquitectónicos y epigráficos, sarcófagos, vajillas cerámicas y ajuares metálicos, tesorillos numismáticos -exhibidas en Museos Arqueológicos de Murcia y Cehegín-.
PROPUESTA ECOTURÍSTICA “EN BUSCA DEL PETRICOR”: Cehegín es bien conocida por su casco histórico bien conservado y un entorno rural envidiable, pero ¿por qué hablamos tan poco de Begastri? Porque hay que difundir más su historia y origen. Nuestras propuestas ecoturísticas abarcan:
▪ Tematizar el recorrido entre Bullas y Cehegín para anticipar/presentar el Parque Arqueológico de Begastri al visitante/turista/peregrino. Con cartelería y paneles explicativos se van divulgando las características del yacimiento y se sitúa en la línea del tiempo con avances cronológicos.
▪ Ampliar la excavación con prospecciones en la zona destruida para vía férrea (actual Vía Verde).
▪ Un Centro de Interpretación exclusivo de las distintas etapas de Begastri, accesible para personas con movilidad reducida y con discapacidad sensorial. No muestra las piezas originales (Museo Arqueológico), pero recrea maquetas y la basílica (San Vicente). Contextualizaría, por ejemplo, la utilización de cruces de bronce en ceremonias de consagración.
▪ Realizar una campaña regional de difusión de la importancia de Begastri y su historia (confusiones con Bigastro).
▪ Conciertos de música visigoda y mozárabe en su entorno cercano y con luz ambiente.
▪ Astroturismo íbero. Noches temáticas de contemplación de estrellas y “ofrendas” con exvotos.
▪ Turismo de arqueólogos voluntarios todo el año y puesta en valor del entorno (renaturalización y reforestación).
▪ Recreación del modo de vida de la época con agricultura y ganadería.