Loading

Murcia recurrirá ante la justicia la quita de la deuda catalana y las posibles reformas de financiación

López Miras insiste en que no se puede pactar de manera bilateral y entre dos partidos políticos ni la condonación de una deuda de una comunidad ni el cambio del modelo de financiación autonómica.

ONDA REGIONAL
02 NOV 2023 - 23:13
Actualizado:
03 NOV 2023 - 14:04
Murcia recurrirá ante la justicia la quita de la deuda catalana y las posibles reformas de financiación
López Miras durante su comparecencia en la Comisión de las Comunidades Autónomas en el Senado el pasado 19 de octubre. CARM
Escucha el audio a continuación
Murcia recurrirá ante la justicia la quita de la deuda catalana y las posibles reformas de financiación
01:11

El presidente de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha anunciado que recurrirá ante los tribunales de justicia la quita de la deuda de Cataluña pactada entre el PSOE y ERC, así como los posibles cambios en el modelo de financiación autonómica si esas medidas no se pactan de manera compartida con todas las comunidades autónomas.

Así lo ha dicho preguntado por los periodistas durante la inauguración este viernes de la feria Región de Murcia Gastronómica, donde ha insistido en que no se puede pactar de manera bilateral y entre dos partidos políticos ni la condonación de una deuda de una comunidad ni el cambio del modelo de financiación autonómica.

Ese cambio en el modelo de financiación ha sido ampliamente demandado por la Región de Murcia, pero Miras ha advertido de que el mismo solo puede debatirse “de manera multilateral en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera, porque así lo establece la ley”. “Todo lo que no sea eso, no es legítimo y no es legal, y nos vamos a oponer, no vamos a permitir que se nos humille”, ha dicho.

Para ello, ha asegurado, se opondrá a esa medida “políticamente” y también acudiendo a los tribunales de justicia “porque se está vulnerando la ley”, por lo que el Gobierno murciano recurrirá tanto la quita de la deuda de Cataluña “si no se pacta de forma directa con cada una de las comunidades autónomas” y también “si hay cambios en el modelo de financiación autonómica y no se pactan de manera multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera”.

Preguntado sobre si ha hablado con otros presidentes autonómicos sobre esos posibles recursos judiciales, Miras ha subrayado que, “cuando se trata de defender los intereses de la Región de Murcia”, hay pocas cosas que necesite acordar con otros territorios, puesto que se mantendrá firme en recurro todas las decisiones que considere “injustas e ilegales”.

En ese sentido, y sobre la petición del vicepresidente regional, José Ángel Antelo (Vox), de Convocar un consejo de Gobierno extraordinario para abordar la posible investidura de Pedro Sánchez, Miras ha insistido en que su postura sobre este asunto ha sido clara desde el primer momento y él fue uno de los primeros dirigentes autonómicos en anunciar que llevará la ley de amnistía, si llega a firmarse, ante el Tribunal Constitucional.

Miras ha advertido de que “nadie puede pretender que la Región de Murcia se conforme” con los resultados “colaterales” de un pacto entre socialistas e independentistas en el que el presidente en funciones, Pedro Sánchez, “se apropia de lo que es de todos los españoles para contentar y contener a ERC y Puigdemont”.

“Nunca ha habido un presidente que desprecie tanto a las comunidades autónomas”, ha criticado, y ha considerado que “los adjetivos descalificativos se agotan para definir la barbaridad y humillación” a la que estamos asistiendo.

PSRM: "La actitud del PP respecto a los acuerdos para la investidura de Sánchez es irresponsable, hipócrita y cínica"

Por su parte, la portavoz y vicesecretaria general del POSE de la Región de Murcia, Carmina Fernández, ha afirmado que la actitud del PP respecto a los acuerdos para la investidura de Pedro Sánchez está siendo "irresponsable, hipócrita y cínica", según informaron fuentes de esta formación política en un comunicado.

"Hay que ser muy cínico para protestar frente a medidas que el propio López Miras ayer mismo reclamaba, como la reforma del Sistema de Financiación Autonómica, la compensación a las comunidades infrafinanciadas y la condonación de deuda que, tal y como se ha explicado, será extensible a todas las comunidades autónomas", ha señalado.

Fernández ha criticado que "la mentira es la seña de identidad del PP" y ha recordado que López Miras "prometió que no formaría un gobierno de coalición con Vox". "Sin embargo, como todo el mundo sabe, cedió al chantaje de la ultraderecha y ahora la ciudadanía está sufriendo un vicepresidente que hace declaraciones racistas y xenófobas desde San Esteban", ha apostillado.

"Y el último ejemplo lo tenemos en Cartagena, donde el PP acaba de anunciar que meterá a Vox en el Gobierno municipal, a pesar de que la alcaldesa Noelia Arroyo mintió a la ciudadanía al negar que lo haría", ha añadido.

En este sentido, la portavoz socialista ha indicado que, a diferencia del PP, que "ha cedido ante Vox en cuestiones tan importantes como el Mar Menor o la violencia de género, dañando los intereses de la Región", los acuerdos que está alcanzando el PSOE con diferentes formaciones para formar un nuevo gobierno progresista en España "benefician, y mucho, a la Región de Murcia".

Ha explicado que, en la próxima legislatura, la Región de Murcia "se beneficiará de medidas tan importantes como la reforma del Sistema de Financiación Autonómica, la compensación a las comunidades más infrafinanciadas y la condonación de deuda que, tal y como se ha explicado, será extensible a todas las comunidades de régimen común".
 

 

 

Temas
Podcasts destacados