Loading

López Miras ensalza el "espíritu de concordia" de la Constitución frente a quienes "levantan muros"

En un mensaje con motivo del 45 aniversario de la carta magna llama a reivindicar “hoy más que nunca” la norma suprema del ordenamiento jurídico y su espíritu de concordia, porque “de él depende el futuro de España”

ONDA REGIONAL
06 DIC 2023 - 10:07
Actualizado:
06 DIC 2023 - 12:31
López Miras ensalza el "espíritu de concordia" de la Constitución frente a quienes "levantan muros y alimentan la división para retener el
López Miras en el acto institucional con motivo del Día de la Constitución. Foto: CARM

Mensaje institucional del presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, con motivo del 45 aniversario de la Constitución Española. López Miras, que a mediodía ha participado en el acto institucional que se celebra en las Cortes, ha resalta el "espíritu de concordia" de la Carta Magna frente a quienes levantan muros. 

El presidente regional llama a reivindicar "más que nunca" la norma suprema del ordenamiento jurídico y su espíritu de concordia, porque "de él depende el futuro de España". Advierte López Miras de que el actual es un momento "de enorme riesgo".

El presidente de la Comunidad ha aprovechado para destacar que la Región será la primera comunidad de España en contar una asignatura sobre Constitución Española, que se impartirá a partir del próximo curso. Es una forma de inculcar los valores de libertad e igual que consagra la Carta Magna y que el está dispuesto a defender.

Por otra parte, antes de participar en el acto central del día de la Constitución y a preguntas de los periodistas por la separación de Podemos de la formación Sumar para pasarse al grupo mixto, ha dicho que "si ellos están así, qué podemos pretender para darle estabilidad al gobierno".

"Es que con estos mimbres pocos cestos se pueden hacer y que la realidad es que aquellos que preveíamos que este Gobierno iba a ser débil, pues ya estamos viendo que es mucho más débil de lo que se suponía", ha agregado.

Respecto a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que reclama el PSOE que primero habría que cambiar el sistema para que 12 de los 20 magistrados los propongan los propios jueces y no correspondan a la cuota de los partidos políticos.

"Si el Partido Socialista propusiera magistrados de contrastada independencia y de contrastada profesionalidad y carrera jurídica, seguramente podría haber un un acuerdo, pero el problema es que lo que quiere hacer el Partido Socialista es politizar la justicia", aseveró, e insistió en que los socialista quieren introducir en el Consejo magistrados "con una independencia más que cuestionable por su trayectoria política vinculada al PSOE, y así es muy difícil el acuerdo".
 

Puedes ver el vídeo a continuación
Temas
Podcasts destacados