Loading

"Muchos no saben dónde están sus hijos, si se han quedado en el mar no lo saben"

Hablamos con Mamadou Magassa sobre la llegada de migrantes de origen senegalés a la Región de Murcia procedentes de Canarias

ONDA REGIONAL
27 OCT 2023 - 10:22
"Muchos no saben dónde están sus hijos, si se han quedado en el mar, no lo saben"
Mamadou Magassa recibiendo el Premio Doctor Francisco Guirado en Molina del Segura
Escucha el audio a continuación
"Muchos no saben dónde están sus hijos, si se han quedado en el mar no lo saben"
01:49

Muchos de los migrantes que llegaron inicialmente a Canarias y que ahora están siendo trasladados a la región son de nacionalidad senegalesa y nos hemos preguntado por qué se está produciendo este éxodo tan notable y si tiene características particulares que lo diferencien, por ejemplo, de la llegada de pateras con migrantes argelinos que se han producido en las últimas semanas en distintos puntos de la costa murciana.

Mamadou Magassa, que fue durante muchos años presidente de la Asociación de Senegaleses en la región, nos asegura que sí, que este movimiento tiene fundamentalmente un origen político, porque los jóvenes no ven futuro en un país controlado con mano de hierro.

Magassa lleva casi 40 años en Murcia y ha estado siempre muy implicado en los procesos de llegada y acogida de personas procedentes de su país y de otros estados del África subsahariana. Desde su experiencia, nos asegura que -a diferencia de la migración que se registró en torno al año 2000-, en esta ocasión a lo que asistimos es a una huida de jóvenes de Senegal, porque "la juventud ya no tiene ninguna esperanza en Senegal" y la situación política del país se ha vuelto insoportable.

No es una emigración ordenada; muchos de los que huyen lo hacen sin apenas preparación, sin tener muy claro a dónde se dirigen y sin contar con una red de apoyo que les pueda acoger una vez llegados a España. "Muchos no saben dónde están sus hijos, si se han quedado en el mar, no lo saben" relata Magassa.

Aunque la ruta de huida hacia Canarias no es ni la más importante, ni la más peligrosa. Muchos senegaleses están emigrando vía aérea, a través de Polonia, para tratar de llegar a Nueva York; otros, se arriesgan por la vía del desierto para encontrarse con la barrera que la Unión Europea financia en Túnez. Es un recorrido que se está cobrando muchas vidas.

Lo que indigna a este activista senegalés (premiado por cierto en numerosas ocasiones por su trabajo a favor de la integración) es la actitud del gobierno murciano ante el traslado de un grupo de migrantes a la región. Asegura que esos mismos movimientos se han producido otras muchas veces, cuando el gobierno central también era del Partido Popular, y que entonces nunca se quejó.

"La primera acción es controlar cómo solucionar el problema actual y cuando tengamos eso, veremos" opina Mamadou en relación al trato que reciben estos migrantes. Admite que le preocupa que el mensaje que se acaba trasladando a la sociedad es que estas personas que llegan a Murcia son poco menos que "apestados".

Temas
Podcasts destacados