Loading

El 60% de la flota de camiones murcianos, paralizada en Francia por las protestas de los agricultores

Una empresa murciana va a denunciar ante las autoridades francesas el asalto que sufrió ayer uno de sus camiones por parte de los agricultores galos

SUSANA AZPARREN
26 ENE 2024 - 12:26
El 60% de la flota de camiones murcianos, paralizada en Francia por las protestas de los agricultoresV
Camiones paralizados por las protestas en Francia. FRANCISCO AVILÉS
Escucha el audio a continuación
El 60% de la flota de camiones murcianos, paralizada en Francia por las protestas de los agricultores
03:49

La patronal del transporte por carretera de la Región de Murcia (FROET) calcula que pueden ser hasta 6.000 los camiones murcianos afectados esta semana por el conflicto de los agricultores en Francia. 

El secretario general de la Federación Regional de Organizaciones del Transporte por Carretera, Manuel Pérezcarro, ha explicado que la flota de camiones frigoríficos de la región alcanza los 10.000 vehículos, y a tenor de las rutas semanales internacionales que realizan a la semana, un 60 por ciento de ellos está inmerso en este conflicto de Francia, bien bloqueados en las carreteras o parados en bases para evitar los posibles asaltos. 

Además, Pérezcarro afirma que el problema no es sólo salir de Francia. Cuando lo hagan, los conductores deberán parar para evitar que se registren en los tacógrafos más horas de trabajo y puedan ser multados. Así que las mercancías están en peligro también por esta circunstancia. 

El secretario general de FROET no entiende cómo no se busca alternativa a las empresas de transporte de la región para que puedan entregar sus mercancías cada vez que los agricultores franceses deciden movilizarse, porque es algo que ocurre con demasiada frecuencia. 

Pérezcarro ha pedido al Ejecutivo español que reclame al Gobierno francés “una actuación contundente” para restablecer el tráfico y garantizar la libre circulación de mercancías por la Unión Europea. No obstante, ha lamentado que este tipo de actuaciones por parte de las autoridades francesas nunca se han producido “y las reclamaciones que se han hecho desgraciadamente nunca han llegado a ningún sitio”.

“Las pérdidas son para el transportistas y para el productor y nunca hemos podido recuperar los daños por este tipo de acciones en el transcurso de los años”, ha criticado. “Hay camiones que salieron el lunes o el martes y todavía no han llegado a su destino y los conductores no están pudiendo tener sus períodos de descanso”, ha relatado Pérezcarro, quien ha acusado a los agricultores de galos de “jugar al gato y al ratón” con los transportistas, ya que “cada vez que encuentran una vía de escape, los agricultores la cortan”. El secretario general de FROET ha asegurado que, aunque las protestas del campo francés no son nuevas para los conductores españoles, esta ocasión es “la más fea” de cuántas se han producido, debido a su “contundencia”.

Uno de los camioneros murcianos afectados, Francisco Avilés, explicaba en ONDA REGIONAL la odisea que están sufriendo para intentar atravesar Francia sin que sus mercancías se vean afectadas.

 

Una empresa murciana denunciará a las autoridades francesas el asalto que sufrió uno de sus camiones

La empresa de transporte 'Sangotrans' de El Palmar va a denunciar ante las autoridades francesas el asalto que sufrió ayer uno de sus camiones por parte de los agricultores galos. El camión fue intervenido por los manifestantes en las cercanías de Nimes y toda la carga de calabazas se ha perdido. 

En declaraciones a ONDA REGIONAL, el gerente de Sangotrans, José Antonio García, critica la indefensión y la falta de apoyo que tienen los transportistas ante este tipo de situaciones. García se queja de que los gendarmes franceses no impidieron el asalto al camión murciano.

La empresa ha paralizado su actividad exportadora. Tienen 15 camiones ahora mismo en tránsito en Francia y están bloqueados en las carreteras. Los  conductores han asegurado que tienen miedo. José Antonio García teme que le pueda ocurrir algo a alguno de los camioneros porque la tensión en las carreteras ha ido en aumento según iban pasando los días. 

Los agricultores españoles estudian llevar a cabo protestas en febrero

Las organizaciones agrarias españolas se reúnen la semana que viene para estudiar posibles acciones de protesta al igual que se vienen produciendo en diferentes países del entorno, como estas de Francia de las que les acabamos de hablar, y otras en Alemania, Rumanía o Países Bajos. Desde COAG su presidente nacional, el murciano Miguel Padilla, insiste en dejar claro que los productores españoles no son el problema de los franceses. Nada justifica acciones en contra de los intereses de España y niega la existencia de competencia desleal. 

Los problemas que afrontan los profesionales españoles son muy similares, dice Padilla. El país vecino debe entender cuanto antes que España no es el enemigo, que no hay competencia desleal y que jugamos con las mismas reglas que establece Europa. A principios de la semana que viene se reúnen las organizaciones españolas, analizarán la situación de las producciones y no se descartan protestas en diferentes puntos del país en febrero. 

 
 

 
 

Temas
Podcasts destacados