Loading

Calidad del aire desfavorable en toda la Región por la intrusión de polvo sahariano

En la ciudad de Murcia la situación es "muy desfavorable" lo que ha llevado al ayuntamiento a activar el nivel 1 del protocolo por contaminación atmosférica

ONDA REGIONAL
15 ENE 2024 - 09:43
Actualizado:
15 ENE 2024 - 14:51
Activado en Murcia el nivel 1 del protocolo por contaminación atmosférica
Activado en Murcia el nivel 1 del protocolo por contaminación atmosférica. ORM

La calidad del aire ahora mismo en toda la Región de Murcia es desfavorable y muy desfavorable en la ciudad de Murcia, según la web de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor: https://sinqlair.carm.es/calidadaire/. Esta situación se debe al episodio de intrusión de polvo sahariano que afecta a la Región hasta este lunes.

Con datos de las 8 de la mañana, hay 93 microgramos por metro cúbico de partículas PM10, frente a los 50 que establece la ley como tope y los 25 que la Organización Mundial de la Salud (OMS) fija como máximo recomendable. En cuanto a las partículas PM2.5, se registraban 31 microgramos por metro cúbico de aire, frente a un tope legal de 34 y un máximo recomendado por la OMS de 15.

El ayuntamiento de Murcia ha activado el nivel 1 del protocolo por contaminación atmosférica. El Consistorio recomienda usar transporte público siempre que sea posible y conducir de forma eficiente. Recuerda además que las quemas agrícolas están prohibidas.

En concreto, ayer se detectaron en la estación de San Basilio partículas PM10, según informa el Ayuntamiento de Murcia en su página web, que añade que el promedio superó el valor de 50 micras por metro cúbico, superando el valor límite diario en una ocasión de las 35 veces permitidas. El promedio de ayer en San Basilio fue de 68,68 microgramos por metro cúbico, lo que implica el registro del nivel 1 preventivo para las partículas PM10. 

La entrada de polvo sahariano eleva los niveles de partículas en suspensión en la estación de La Aljorra. El ayuntamiento de Cartagena aconseja usar el transporte público en el municipio ante el aumento de la contaminación. La red de calidad del aire ha registrado una superación de los niveles de partículas durante más de tres horas esta mañana. El episodio coincide con la predicción de entrada de masas de aire con polvo africano hasta mañana martes.

También el ayuntamiento de Lorca ha recomendado a la población no realizar deporte o actividades físicas intensas por el episodio de contaminación. Perjudicará a la calidad del aire debido a los altos valores de concentración de micropartículas en suspensión, por lo que se recomienda también el uso de la mascarilla FPP2, sobre todo en personas vulnerables o con problemas respiratorios, según fuentes municipales.

 

Episodio de polvo sahariano hasta este lunes

Ante la presencia de una masa de polvo sahariano que afecta a la Región los días 14 y 15 de enero, la Consejería de Salud recomienda adoptar ciertas medidas de precaución con el fin de proteger a las personas de riesgo.

En estas circunstancias, se aconseja evitar la actividad física y los deportes de alta intensidad, tanto en el exterior como en el interior, especialmente para personas con problemas de tipo respiratorio.

Desde Salud se recuerda a los pacientes que presenten dificultades para respirar o malestar cardíaco como sibilancias o palpitaciones que se debe consultar a un profesional sanitario y priorizar las salidas cortas, así como las que requieren menos esfuerzo.

Para las personas más vulnerables que realicen alguna actividad en el exterior, es recomendable el uso de mascarilla FPP2 como medida de protección.

Por otra parte, se aconseja evitar viajar por las carreteras principales y desplazarse por sus alrededores en los períodos en los que estas concentraciones de polvo suelen ser más altas (de manera general, a primera hora de la mañana y última de la tarde, coincidiendo con los momentos con mayor tráfico).

Ecologistas en Acción urge a los ayuntamientos con más de 50.000 habitantes a desarrollar campañas de información para concienciar a la ciudadanía sobre la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE). La organización ecologista recuerda  que debían estar activas antes de enero de 2023. Todavía no se ha aprobado un reglamento estatal que regule el régimen sancionador.

 

Temas
Podcasts destacados