Loading

El precio de la luz se mantendrá en 0 euros este lunes durante 17 horas

El 8 de abril será el quinto día de este mes que el mercado mayorista eléctrico registre precios negativos. Así, parece continuar la tendencia descendente gracias a la meteorología

ONDA REGIONAL
08 ABR 2024 - 09:45
El precio de la luz se mantendrá en 0 euros este lunes durante 17 horas y baja al negativo una hora
Fotografía de archivo de torres eléctricas. Foto: Europa Press

España nunca había registrado un precio de la luz negativo hasta el pasado lunes, 1 de abril. Tan solo una semana más tarde, se estima que este lunes será el quinto día de este mes que el mercado mayorista eléctrico, también denominado 'pool', registre precios por debajo del cero

En la jornada del 8 de abril, el precio de la luz se mantendrá en 0 euros durante 17 horas y, de 16.00 a 17.00, se alcanzará un precio negativo (-0,01 euros). Así, el precio medio se situará en 0,52 euros por megavatio hora (MWh), cifra que marca un gran contraste frente a los 4,05 euros registrados este domingo. Por otra parte, el precio máximo será de 3,25 euros/MWh en dos franjas horarias, de las 07.00 y las 08.00 horas y, más adelante, a las 21.00 horas.

En concreto, el precio en el 'pool' será de 0 entre las 01.00 y las 07.00 horas, para volver un par de horas más tarde, desde las 09.00 y hasta las 16.00 y, tras otra pequeña pausa, tendremos el mismo precio de las 17.00 horas a las 20.00 horas y a partir de las 23.00 a 00.00. Estas previsiones se han realizado a partir de los datos provisionales del Operador del Mercado Ibérico de Energía (OMIE), recogidos por Europa Press.

Tendencia descendente gracias a la meteorología 

En lo que llevamos de este mes de abril, la media del precio de la luz se sitúa en 3,92 euros/MWh, un hecho posible gracias a la meteorología que impulsa las energías renovables. A principios de abril, las borrascas favorecieron la generación de energía eólica y solar y, con las lluvias de Semana Santa, la hidráulica se puso en cabeza. 

Así, este mes parece seguir la tendencia del anterior, cuando ya se registró uno de los precios medios del 'pool' más bajos de la historia para un mes, con 20 euros por megavatio hora (MWh). Este precio supone la mitad que el que vimos en febrero y un 77,5% menos que en marzo de 2023, cuando se situó en 89,6 euros/MWh.

Reflejo del precio del 'pool' en la factura de la luz

Sin embargo, hay que saber interpretar estos tramos neutros e incluso negativos, que solo benefician a unos pocos y en un bajo porcentaje. El precio negativo no se aplica ni a la tarifa regulada por el Gobierno, ni a los consumidores acogidos al Bono Social, ni a los contratos con un coste fijo, como ya adelantó Juana Pérez, responsable de la Federación Regional de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios, en una entrevista para el programa El Rompeolas de Onda Regional

Los motivos de que estos precios no se reflejen de forma exacta en el recibo son varios. Por un lado, existen unos costes fijos para el consumidor eléctrico, por peajes, cargos y ajustes del sistema. Por otro lado, la nueva medida aprobada por el Consejo de Ministros elevó el IVA de la electricidad pasara del 5% al 10% y mantendrá ese tipo hasta finales de 2024, siempre que se cumpla una condición: que los precios del MWh en el mercado mayorista se mantengan por encima de esos 45 euros/MWh.

La medida implica que el IVA sea del 21% si el mes anterior el precio mayorista bajó de los 45 euros/MWh. Esto significa que todas las facturas que incluyan el consumo de al menos un día de marzo, pasarán a tener el IVA del 21%. La única excepción son aquellos hogares que cuentan con el bono social, que tendrán un IVA del 10% durante todo 2024.

Como en febrero la media fue inferior a los 45 euros/MWh, la electricidad recuperó temporalmente su IVA del 21% desde marzo, algo que se mantendrá en este mes de abril. 

Otro factor que influye en el recibo de la luz es el nuevo método de cálculo del PVPC, que entró en vigor al inicio de este año. Esta nueva forma de hacer las cuentas incorpora una cesta de precios a medio y largo plazo, con el objetivo de evitar las fuertes oscilaciones, sin perder las referencias de precios a corto plazo que fomentan el ahorro y el consumo eficiente.

De esta manera, la proporción de vinculación con el precio del 'pool' se irá reduciendo progresivamente, para incorporar las referencias de los mercados de futuros, de modo que éstos representen el 25% en 2024, el 40% en 2025 y el 55% a partir de 2026. 

Temas
Podcasts destacados