Loading

La Asamblea pide informes antes de tramitar las iniciativas de Vox y Podemos para reformar la ley del Mar Menor

La Mesa del parlamento reclama a ambos partidos documentos sobre cómo afectarían sus propuestas a los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2024

EVA CABALLERO
18 MAR 2024 - 14:59
La Asamblea pide informes antes de tramitar las iniciativas de Vox y Podemos para reformar la ley del Mar Menor
Imagen de archivo. ORM
Escucha el audio a continuación
La Asamblea pide informes antes de tramitar las iniciativas de Vox y Podemos para reformar la ley del Mar Menor
03:04

La Mesa de la Asamblea ha decidido no admitir a trámite las proposiciones presentadas en el parlamento murciano para cambiar la ley del Mar Menor  presentadas por VOX y por PODEMOS. Argumenta que ninguna de las dos iniciativas va acompañada de una memoria económica sobre el impacto que esos cambios podrían llegar a tener sobre los Presupuestos de la Comunidad Autónoma. En el caso de VOX, no aparece tampoco una relación de los colectivos con los que esa formación se ha reunido para elaborar su proposición. 

VOX ya ha asegurado que en las próximas horas resolverá los detalles del informe económico que reclaman los servicios jurídicos del parlamento regional. Según afirma su portavoz, Rubén Martínez Alpañez, para incrementar la protección del Mar Menor no harán falta más fondos de la comunidad Autónoma; el incremento de gasto correría por cuenta de los ayuntamientos para mejorar sus redes de saneamiento.

Pero VOX debería completar también la documentación de los encuentro que ha mantenido con colectivos y asociaciones para elaborar su propuesta.

Mientras, desde Podemos, su portavoz parlamentaria anuncia que recurrirán la decisión de la Mesa por injusta y arbitraria ya que, se defiende, su proposición sí incluye un informe económico. María Marín también asegura que tanto la Mesa como los servicios jurídicos de la Asamblea parecen haber perdido su apariencia de imparcialidad

Tras el rechazo de este lunes y con la Semana Santa de por medio todo el proceso de admisión a trámite de las iniciativas podría retrasarse hasta abril como mínimo.

López Miras insiste en que no habrá un paso atrás en la protección del Mar Menor

El presidente Fernando López Miras ha vuelto a pronunciarse sobre posibles cambios en la Ley del Mar Menor y lo ha hecho para decir prácticamente lo mismo de siempre: ni un paso atrás en la protección de ese espacio natural. 

Fundación Ingenio asegura no entender qué pasos atrás se darían con la modificación de la ley propuesta

Desde la Fundación Ingenio no entienden qué pasos atrás se estarían dando en el caso de incorporar nuevas cuestiones a la Ley. Lo dice su portavoz, Natalia Corbalán, el mismo día en el que han informado de la admisión a trámite, por parte del Tribunal Superior de Justicia, de una demanda colectiva, de casi 400 agricultores del Campo de Cartagena, en la que se solicita que el propio TSJ eleve una cuestión de inconstitucionalidad contra esa norma. Lo explica el catedrático en derecho administrativo Santiago González Varas.  

Dice Corbalán que esa la Ley actual está impidiendo el desarrollo de la profesión de la agricultura, lo cual legalmente no es posible si no es con indemnizaciones de por medio. Dicen contar con informes técnicos y estudios científicos que avalan que los nitratos no son los culpables de la situación del Mar Menor. 

Pero, los argumentos de la Fundación Ingenio van en contra del consenso científico general, que estima que el efecto de los nitratos procedentes de la agricultura es el responsable directo de un 85% de los problemas que sufre el Mar Menor. El catedrático de Física de la Universidad de Murcia, Antonio Urbina acusa a la Fundación Ingenio de sufragar informes que aspiran a falsear el origen de la crisis ambiental del ecosistema. Documentos, subraya, elaborados por ingenieros a sueldo del sector primario y la industria agroalimentaria. 

Los parámetros del Mar Menor son buenos según el director general del Mar Menor, Víctor Serrano

En los últimos días son varios los miembros del gobierno regional que han glosado el buen estado en el que se encuentra en estos momentos la laguna. El director general del Mar Menor, Víctor Serrano, dice que está mucho menos estresado que en años anteriores, que los parámetros son buenos, la salinidad alta y la temperatura, unos 14 grados, es la adecuada.

También dice Serrano que uno de los objetivos prioritarios es reducir la entrada de nutrientes retirando biomasas y lodos. No es la solución definitiva, dice, pero sirve para desestresar su situación. 

 

 

 

Temas
Podcasts destacados