Loading

Los camioneros que transitan por carreteras francesas se enfrentan a otra jornada de bloqueos

La situación obliga a los transportistas a echarse a la red de carreteras secundarias para sortear los atascos y tratar de cumplir con el horario previsto de entregas, pero los retrasos son inevitables

Los camioneros que transitan por carreteras francesas se enfrentan a otra jornada de bloqueos
Camiones bloqueados en las autovías francesas. ORM
Escucha el audio a continuación
Los camioneros que transitan por carreteras francesas se enfrentan a otra jornada de bloqueos
05:51

Camioneros de la Región de Murcia se quedaban la madrugada del jueves atrapados en las carreteras francesas por una protesta de los agricultores galos y la situación podría repetirse esta próxima madrugada de jueves. Algunos de esos camiones han sido desvalijados de su carga, en particular en varios puntos del valle del Ródano, situación en la que se han visto envueltos trabajadores de las empresas Sangotrans, de la pedanía murciana de El Palmar, y Miratrans, de la sanjaviereña de El Mirador.

Anoche los productores del país vecino cortaban la autovía A-7, la principal vía de comunicación entre España y centro Europa. Esto obligaba a los transportistas a echarse a la red de carreteras secundarias para sortear los atascos y tratar de cumplir con el horario previsto de entregas, pero los retrasos son inevitables. Es lo que le ha sucedido a Francisco Avilés, camionero autónomo murciano que lleva una carga de limones con destino al mercado internacional de Bruselas. 

Avilés contaba a Onda Regional que anoche vivió la peor noche de sus más de cuarenta años de camionero. Dice que vivió un infierno y que a esta hora, que aún no ha salido de territorio francés, la situación es parecida a la de anoche, con cortes de autovías. Y si anoche fue un infierno, dice, esta noche puede ser un purgatorio

Este conductor critica desatención por parte de las fuerzas de seguridad francesas. Critica que este sea el 'modus operandi' de cada protesta laboral en el país vecino. Esta vez, dice, las víctimas también han sido camioneros galos. Francisco Avilés cree que las autoridades europeas deberían intervenir.

Los agricultores franceses piden a su Gobierno que mantenga las exenciones fiscales para el gasóleo agrícola, la reducción de la burocracia y menos controles. También exigen cambios en las políticas europeas para impedir las importaciones con exigencias medioambientales y sanitarias más laxas. Las protestas comenzaron hace seis días con marchas lentas y el bloqueo de varias carreteras en Toulouse y se han ido extendiendo a otros puntos del país.

Gérald Darmanin, ministro de Interior francés, reconocía que "en ningún caso vamos a enviar a la Policía a disolver a los manifestantes. Son las instrucciones que he dado al gobernador y al director general de la Gendarmería. No hay daños. Confío en el gobierno y en el trabajo que están haciendo con los agricultores que lo están pasando mal en su vida profesional y quiero asegurarles mi apoyo político. Les animo a que respeten la propiedad pública como ha hecho la inmensa mayoría"

Esta movilización en Francia no es aislada. En las últimas semanas productores de Alemania, Países Bajos o Rumanía han protestado por los mismos motivos. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha hecho un llamamiento al diálogo durante la inauguración de una jornada sobre el Futuro de la Agricultura. "Creo que todos sentimos que hay una creciente división y polarización cuando se trata de temas relacionados con la agricultura. Estoy profundamente convencido de que sólo podremos superar esta polarización que todos percibimos mediante el diálogo", explicaba la presidenta de la Comisión Europea.


Rubira expresa su preocupación a Luis Planas por las noticias sobre el bloqueo de camiones


La consejera de Agricultura, Sara Rubira, le ha remitido al ministro del ramo, Luis Planas, un carta en la que expresa su preocupación por las noticias acerca del bloqueo de camiones en territorio francés en plena campaña de exportación de frutas y hortalizas. Además, la consejera expresa su condena, en nombre del Gobierno de la Región de Murcia, por estos actos ilegales que no deben tener cabida en territorio de la Unión Europea. El ministro ya ha iniciado gestiones con las autoridades francesas.

Sara Rubira le recuerda a Luis Planas que el sector hortofrutícola murciano es netamente exportador, y todas las rutas de transporte por carretera de miles de transportistas procedentes de la Región de Murcia, para llegar a sus destinos de los mercados europeos, atraviesan el territorio francés. Por ello, le solicita que realice las gestiones oportunas ante el Ministerio de Asuntos Exteriores, para que consiga con Francia una solución inmediata al conflicto, y a su vez ante la Comisión Eüropea, con el objetivo de salvaguardar la libre circulación de mercancías en el seno de la Unión Europea.

Por su parte, el ministro Luis Planas ha declarado que ya está en contacto con las autoridades francesas para que no se repitan estos inaceptables bloqueos a la libre circulación

Libre circulación de personas y mercancías

El eurodiputado socialista murciano Marcos Ros muestra su profundo respeto por las movilizaciones y huelgas laborales, pero también recuerda que el derecho a la libre circulación de personas y mercancías debe respetarse. Se refiere a los nuevos bloqueos y vuelcos de camiones por parte d  los agricultores franceses, algo que, dice, espera que se solucione lo antes posible

El presidente de la patronal CROEM, José María Albarracín, lamenta que este tipo de acciones en la frontera con Francia sean tan recurrentes y subraya la desprotección del transporte por carretera. Por eso pide que se establezca una negociación con el gobierno galo para dotar de mayor protección a los camioneros españoles.

 

 

Temas
Podcasts destacados