Loading

Los alumnos de cuarto de Primaria se enfrentan a las pruebas de diagnóstico

Se realizan de manera telemática este martes y miércoles para medir competencias en materia de Lengua y Matemáticas

PACO MARTÍNEZ
07 MAY 2024 - 20:33
"Los padres quieren llegar con los coches hasta la misma puerta del colegio contribuyendo a una mayor contaminación"
Alumnos en clase. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Los alumnos de cuarto de Primaria se enfrentan a las pruebas de diagnóstico
02:55
Entre este martes y el miércoles, los alumnos de cuarto de Primaria están realizando las pruebas de diagnóstico que tratan de medir sus competencias en materia lingüística y matemática. La principal novedad es que todas esas pruebas se están realizando de forma telemática lo que, a juicio de la Presidenta de la Asociación de Directivos de Primaria, Olga Catasús, puede provocar un sesgo de los resultados en función de cada centro.

Y es que, según Catasús, no todos los colegios de la Región tienen implantado en la misma medida el uso de dispositivos electrónicos entre los alumnos de cuarto de Primaria. Hay muchas diferencias en este aspecto: hay algunos centros que han hecho una apuesta muy fuerte por este tipo de recursos, y sus estudiantes están muy familiarizados con los dispositivos electrónicos. Otros; habitualmente los que trabajan en entornos sociales más deprimidos, tienen otras prioridades.

Catasús cree que esta prueba de diagnóstico tiene todavía "mucho margen de mejora" para evitar resultados sesgados por el contexto socioeconómico en el que se mueve cada centro escolar.

El programa "ESO Sí" tendrá poca capacidad por sí mismo para mejorar las tasas de abandono escolar 

La presidenta de la Asociación de Directores de Secundaria, Isabel Saturno, quiere hacer una lectura positiva del programa "ESO Sí" a pesar de que cree que una acción consistente en poner carteles tiene poca capacidad por sí misma para mejorar las tasas de abandono escolar temprano en la Región. Lo bueno, dice Saturno, es que el Gobierno regional parece asumir la existencia del problema.

Ese es el primer paso para tomar medidas que puedan ayudar a corregir la situación. Saturno confía en que este programa, que no lleva aparejada ninguna inversión en la contratación de profesores de apoyo, vaya acompañado de otro tipo de acciones.

Reducir las tasas de abandono escolar temprano es un reto mayúsculo, que exigirá actuaciones en distintos frentes. Hace falta reducir la ratio de alumnos; hay que tener capacidad para desdoblar grupos y es necesario disponer de profesores para hacer apoyos o incluso para trabajar en parejas en determinados casos. Saturno confía en que programas como el que hoy ha presentado el presidente López Miras no hagan perder de vista a la Consejería de Educación que es imprescindible extender y mejorar las clases de refuerzo en horario de tarde, porque han demostrado ser muy útiles para los alumnos cuyas familias no pueden permitirse pagar una academia privada.

Contaminación en los entornos de los centros educativos

Los equipos directivos de los colegios de la Región de Murcia reclaman una información anticipada y protocolos más claros para hacer frente a episodios de contaminación que son cada vez más frecuentes, sobre todo los relacionados con la intrusión de polvo sahariano. La presidenta de la Asociación de Directores de Primaria, Olga Catasús, cree que hay también un problema de conciencia ciudadana, porque la contaminación también se agrava por la actitud de algunos padres que parecen empeñados en llegar con el coche hasta la misma puerta del colegio.

Es un motivo recurrente de discusión en los claustros, entre los equipos directivos y en el seno de los Consejos Escolares. Esa costumbre de llevar a los hijos en coche hasta la entrada del centro genera no pocas tensiones. Por una parte, porque representa un riesgo para los que acceden a pie y llega a causar problemas para la circulación. Por otra, porque esos vehículos que permanecen detenidos junto al centro escolar con el motor arrancado, acaban aumentando los niveles de contaminación explica Olga Catasús.

Dice Catasús que los equipos directivos también reclaman a las administraciones instrucciones más claras sobre la forma de proceder ante un episodio concreto de contaminación. Aquí, nos explica, el grado de concreción y la rapidez con la que se activan las medidas, varía mucho dependiendo de que se trate de una decisión de la Consejería de Educación o de una medida de carácter municipal. En general sería deseable que los protocolos estuvieran mucho más claros, que en ellos se determinara qué tipo de actividades se pueden mantener y cuáles no, y que su activación se produjera con la antelación suficiente. Especialmente cuando se trate de episodios de calima que ya están anunciados en la previsión meteorológica.

 

Temas
Podcasts destacados