Loading

Ortuño matiza que fueron "dirigentes policiales" quienes pidieron la reunión entre Miras y los agricultores

El consejero portavoz del Gobierno regional insiste en que esa fue la alternativa que les ofrecieron para poner fin al bloqueo en la Asamblea el pasado miércoles

ONDA REGIONAL
16 FEB 2024 - 14:16
Actualizado:
16 FEB 2024 - 15:48
Ortuño matiza que fueron "dirigentes policiales" quienes pidieron la reunión entre Miras y los agricultores
Protesta de agricultores el pasado miércoles junto a la Asamblea. EUROPA PRESS
Escucha el audio a continuación
Ortuño matiza que fueron "dirigentes policiales" quienes pidieron la reunión entre Miras y los agricultores
01:49

El Gobierno regional ofrece una nueva versión de lo sucedido el miércoles en la Asamblea Regional donde un grupo de agricultores que se manifestaban zarandeó el coche del presidente murciano Fernando López Miras.

Este jueves el jefe del Ejecutivo murciano aseguraba que fue delegación de Gobierno la que, vía whatsapp, les dio como única opción para acabar con el cerco a la Asamblea que López Miras se reuniera con los agricultores. Un extremo que también confirmaba en la rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno el portavoz del ejecutivo, Marcos Ortuño, que hoy viernes matizaba que fueron “los dirigentes policiales en contacto permanente con la Delegación del Gobierno” quienes instaron al presidente regional, Fernando López Miras, a recibir a los agricultores.

En un contacto con los medios durante una protesta de sindicatos policiales y asociaciones de guardias civiles a las puertas de la Delegación del Gobierno, Ortuño ha señalado que “los dirigentes policiales, en contacto permanente con la Delegación del Gobierno, fueron muy claros: O el presidente se reunía con un grupo de manifestantes o de allí no salíamos”. “Incluso llegaron a plantearle al presidente que bajara a hablar con los manifestantes, cosa que nos parecía una temeridad después de cómo zarandearon, rodearon y golpearon el coche del presidente en una actitud violenta y agresiva”, ha explicado.

Por lo tanto, ha insistido, “había indicaciones por parte de los dirigentes policiales de que la última alternativa era que el presidente mantuviera el encuentro” y, de hecho, nada más finalizar la reunión, los manifestantes se retiraron desbloqueando la Asamblea.

La delegada del Gobierno Mariola Guevara ha vuelto a desmentir este viernes que instara a López Miras a reunirse con los agricultores para poner fin a la protesta y ha asegurado que ella misma fue “la primera sorprendida” al tener conocimiento de que se iba a producir el encuentro que, ha insistido, nunca pidió a través de ningún mensaje.

Sobre la afirmación de la delegada del Gobierno de que no hubo un bloqueo como tal al Parlamento, ya que los diputados podían salir a pie, Ortuño ha advertido de que esa alternativa no era “lo más recomendable desde el punto de vista de la seguridad” después del altercado vivido con el coche de López Miras, y tampoco una opción viable para los diputados de otros municipios.

Sobre el dispositivo policial ha considerado que “decir que era adecuado es directamente un insulto”, y ha comparado la tensión vivida en la jornada del miércoles con la protesta de las asociaciones de las fuerzas de seguridad de este viernes, que se ha llevado a cabo en la acera de enfrente de la sede de la Delegación del Gobierno y sin cortar la calle.

Vélez (PSOE): "López Miras trata de tapar con mentiras la guerra interna que hay en el Gobierno regional"

Por su parte, el secretario general del PSOE en la Región de Murcia, Pepe Vélez, ha afirmado que el presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, "ha creado un conflicto con la Delegación del Gobierno como cortina de humo para intentar tapar su incapacidad y ocultar la guerra interna que hay dentro del Gobierno regional, además de intentar utilizar electoralmente las protestas del sector agroalimentario".

"López Miras está en una huida hacia adelante y demuestra reiteradamente que no está a la altura para seguir al frente de esta Comunidad Autónoma", según Vélez, quien cree que "está engañando a la ciudadanía de la Región y faltándole el respeto, mintiendo continuamente de manera compulsiva", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

Vélez ha asegurado que "la delegada del Gobierno, en ningún caso, le dio a elegir a López Miras entre reunirse con los manifestantes que se concentraron en la Asamblea Regional o quedarse a dormir en el parlamento autonómico y así ha quedado demostrado", y ha señalado que "los mensajes de WhatsApp así lo demuestran".

"El PP miente a conciencia, no tienen vergüenza", según Vélez, quien ha insistido en que, "como se ha destapado que es mentira que la delegada del Gobierno le diera a elegir a López Miras entre reunirse con los manifestantes o quedarse a dormir en el parlamento, ahora culpan al jefe policial". Ha recordado que este jueves "culparon a la delegada del Gobierno y hoy culpan al jefe policial" por lo que se ha preguntado "qué será mañana; ¿culpar al conserje?", ha apostillado.

En este sentido, ha indicado que es su vicepresidente y responsable de Seguridad, José Ángel Antelo, "el que está alentando movilizaciones ilegales y acciones violentas".

"López Miras no se atreve a romper con su socio de ultraderecha, porque su única preocupación es seguir en el poder, para lo que es capaz de tragar con cualquier cosa. Por eso no se ha atrevido a cesarlo, a pesar de que está alentando movilizaciones ilegales y violentas", ha señalado.
 

 

Temas
Podcasts destacados