Loading

"Murcia debe ir hacia un modelo en el que se restrinja mucho el tráfico en el centro"
T05C094

39:24
15 ENE 2024 - 10:35
Con Pedro Jiménez Guerrero, catedrático de Física de la Tierra de la UMU y ambientólogo, hablamos de los últimos episodios de contaminación atmosférica en la Región de Murcia.

Jiménez Guerrero considera que los episodios de contaminación del aire que ha vivido la ciudad de Murcia y buena parte de la Región en las últimas semanas se deben a una 'tormenta' perfecta, a una suma de factores que han propiciado un deterioro de la calidad del aire. A la falta de lluvias se ha sumado un relativo buen tiempo, lo que no ha limpiado una atmósfera que se ha ensuciado más con la proliferación de un tráfico denso y lento en el centro y las rondas urbanas. 

Con todo, cree que se debe reducir de forma importante el tráfico en el centro de las ciudades y que hay que realizar mejoras de la red de medición, con más estaciones que, además, midan más parámetros, además de las partículas en suspensión, como el ozono troposférico, el amoniaco o incluso el polen.

En el programa 'Plaza Pública', de ONDA REGIONAL, Pedro Jiménez Guerrero ha explicado que este mismo lunes estamos viviendo un episodio de intrusión de polvo sahariano en la atmósfera, la conocida calima. Con datos de las 8 de la mañana, hay 93 microgramos por metro cúbico de partículas PM10, frente a los 50 que establece la ley como tope y los 25 que la Organización Mundial de la Salud fija como máximo recomendable. En cuanto a las partículas PM2.5, a las ocho de esta mañana se registraban 31 microgramos por metro cúbico de aire, frente a un tope legal de 34 y un máximo recomendado por a OMS de 15. Pero este experto advierte de que la peligrosidad de la contaminación depende, sobre todo, de la concentración de partículas.

Este experto no recomienda ejercicios físicos intensos  al aire libre y sugiere a quienes tengan problemas respiratorios el uso de mascarilla FFP2. Las partículas de diámetro 2.5 son las más indicativas de emisiones humanas, mientras que las PM10 son típicas en episodios de intrusiones saharianas. Jiménez Guerrero dice que estas intrusiones de polvo son muy frecuentes, y sostiene que donde se puede actuar es en reducir las emisiones de origen humano, ya que si no hay emisiones no hay contaminación.

Pedro Jiménez Guerrero cree que una ciudad como Murcia debe reducir drásticamente el tráfico en el centro urbano. "Las medidas tienen que ir enfocadas a sacar el tráfico del núcleo y del entorno de la ciudad. Tiene que ir hacia un modelo en el que se restrinja mucho el tráfico en el centro de la ciudad, y a la implantación de zonas de bajas emisiones como en Madrid, Barcelona o Zaragoza", ha señalado
 


Temas
Últimos episodios de PLAZA PÚBLICA